TEEM garantiza paridad en presidencia del Tribunal Judicial
El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) ordenó a la Legislatura local convocar a una elección exclusiva para mujeres a fin de ocupar la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la entidad (TSJEM) para el periodo 2031-2033, durante la contienda intermedia de 2027. Asimismo, otorgó una magistratura a Héctor Macedo García, presidente electo del Poder Judicial estatal para el periodo 2025-2027, pese a no haber ganado en su región.
Impugnación contra el artículo 603
Dos candidatas a la presidencia del TSJEM impugnaron la constitucionalidad del artículo 603 del Código Electoral local, al considerarlo discriminatorio. Argumentaron que las candidaturas para las presidencias 2, 3 y 4 (periodos de 2027 a 2033) no están en igualdad de condiciones frente a la candidatura 1 (2025-2027), pues a este último se le exime de ganar en su región.
Te puede interesar: Fernando Díaz buscará cargo judicial en elecciones de 2027
TEEM niega discriminación
El pleno del Tribunal Electoral realizó un análisis de igualdad y concluyó que no se acredita la discriminación alegada. Consideró que la norma responde a la necesidad de garantizar la permanencia y continuidad en los trabajos del órgano jurisdiccional, objetivos constitucionalmente válidos.
Afirmaron que la disposición no contiene elementos de género ni discriminatorios, y que la paridad debe armonizarse con los principios de legalidad y certeza democrática.
Te puede interesar: TEEM avala elección en Toluca pese a quejas por votos nulos y guías
Rotación para garantizar paridad
El TEEM declaró infundados los agravios por la omisión de designar la cuarta presidencia (2031-2033), pero subrayó que debe aplicarse el principio de paridad. Otorgar ese periodo a un hombre implicaría subrepresentación femenina.
Por ello, ordenó a la Legislatura mexiquense que convoque únicamente a mujeres para designar dicha presidencia en el proceso electoral de 2027.
Magistratura para Héctor Macedo
A través del Juicio de la Ciudadanía 279/2025, Héctor Macedo García impugnó el acuerdo 92 del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), que asignó la magistratura civil de la región III de Texcoco a otro candidato.
Te puede interesar: Tribunal exonera a Camacho Lupercio por publicaciones en redes sociales
Argumentó que, al obtener más votos estatales para la presidencia, debía recibir prioritariamente la magistratura regional. Sin embargo, el TEEM desestimó su pretensión, pues revocar la constancia al candidato electo vulneraría el derecho al voto y al principio democrático.
Reconocimiento como presidente sin desplazar a magistrado regional
No obstante, el Tribunal reconoció la necesidad de nombrar a Héctor Macedo como “magistrado presidente del TSJEM”, como condición para ejercer plenamente sus funciones, sin afectar los derechos del magistrado regional electo.
De esta manera, se garantizan los derechos políticos de ambos candidatos, respetando las distintas circunscripciones y universos de votantes involucrados en cada elección.