En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, inauguró el Seminario “La vida en el centro. Cuidados, trabajos y bien común desde los territorios”.
En el Centro Universitario UAEM Tenancingo, Zarza Delgado hizo entrega de reconocimientos a las participantes del Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales y alumnado universitario, Alicia Guadalupe Felipe, Alberta Maximino Bermúdez y Maricela Francisco Guadalupe, originarias del municipio de Temoaya, quienes ofrecieron una demostración gastronómica otomí.
La rectora comentó que la transformación que vive la Máxima Casa de Estudios mexiquense representa una reconversión de valores y prioridades institucionales, que pone en el centro de la acción universitaria a las personas que la integran, reconociendo la diversidad que la conforma.
En la construcción de una UAEMéx cercana y consciente de los problemas sociales, dijo, esta conmemoración abre espacios para reflexionar sobre las desigualdades que viven las mujeres que habitan en espacios rurales. Por ello, es necesario reconocer que el camino hacia la transformación y el progreso incluyente solo será posible con cooperación, responsabilidad y compromiso real.
Acompañada de la presidenta municipal de Tenancingo, Nancy Nápoles Pacheco, y la secretaria de Igualdad Sustantiva y Cuidados de la UAEMéx, Miriam Sánchez Ángeles, Zarza Delgado destacó que la colaboración entre espacios académicos, gobiernos locales y estatal, sociedad civil y mujeres rurales seguirá fortaleciéndose, permitiendo que la Autónoma mexiquense se siga consolidando como un espacio de colaboración, investigación e inclusión social.
“El compromiso de la UAEMéx con la sociedad mexiquense y, particularmente, con las mujeres rurales es colocar en la agenda pública la atención de las desigualdades que impiden un desarrollo horizontal y equitativo para todas las personas”, puntualizó.
Por su parte, la secretaria de Ciencia de la UAEMéx, Arianna Becerril García resaltó que este seminario convoca a reconocer la centralidad de la vida y el papel esencial que representan las mujeres rurales en el sostenimiento cotidiano del territorio, celebrando su trabajo, sabiduría y compromiso con el cuidado del medio que habitan.
Ante la directora de este espacio académico, Luz María Robles Hernández, Becerril García aseveró que la Autónoma mexiquense se une a los esfuerzos nacionales e internacionales por visibilizar y reconocer el trabajo de las mujeres, que representan cerca de 34% de personas ocupadas en la agricultura en México. Por ello, esta institución trabaja por la promoción de proyectos que impulsen la equidad de género en investigación y que reconozcan a todos los sectores de la sociedad.
Durante su intervención, la organizadora del Taller “Del fogón a la universidad”, Marisol González Aguilar, destacó que esta festividad reconoce a las mujeres rurales que están presentes en todos los aspectos de la vida, por lo que reconoció a la rectora Patricia Zarza por su compromiso de trabajar en conjunto para que todas las niñas y mujeres rurales gocen de mejores oportunidades.
Este seminario, coordinado por la universitaria Norma Baca Tavira, contó con la presentación de tres conferencias a cargo de la directora de AgroMush, María Fernanda Medina Velázquez; de la integrante de la Asociación de Mujeres del Maguey y el Mezcal, capítulo Estado de México, y maestra mezcalera de Casa Millán, Jael Abril Santos, y la académica de la Universidad Intercultural del Estado de México, Aracely Rojas López.