Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

Escuelas de educación superior en Edoméx deben destinar 10% de espacios a grupos vulnerables

Sábado, 15 Febrero 2025 12:57 Escrito por 
La priista Leticia Mejía confió que más adelante se aterrice una reforma similar La priista Leticia Mejía confió que más adelante se aterrice una reforma similar

El Congreso mexiquense aprobó en comisiones que las universidades y tecnológicos de estudios superiores, de control estatal, y las escuelas normales, destinen al menos el 10 por ciento de su matrícula a personas en situación de vulnerabilidad.

La iniciativa, que aún debe pasar por el tamiz del pleno, fue promovida por la gobernadora Delfina Gómez para beneficiar especialmente a las mujeres con discapacidad, personas migrantes o pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas.

Te puede interesar: Solicita licencia indefinida para separarse de su cargo el senador Higinio Martínez

Las comisiones unidas de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y de Atención de Grupos Vulnerables del Congreso mexiquense determinaron, por unanimidad, que de esta obligación queden exentas las instituciones superiores a las que la ley otorga autonomía.

El dictamen de la iniciativa para reformar la Ley de Educación estatal tiene por objetivo garantizar a estos sectores sus derechos educativos y la continuidad de su preparación profesional.

Te puede interesar: Pide GPMC comparecencia del fiscal José Luis Cervantes, por operativo "Atarraya”, en barberías de Edoméx

Durante el análisis del dictamen, el diputado morenista Israel Espíndola indicó que la equidad, paridad, justicia e igualdad contribuirá a la transformación estructural del acceso a la educación superior y a la construcción de una sociedad más justa.

El compromiso con la educación inclusiva, dijo, debe traducirse en acciones concretas; con la aprobación de esta iniciativa que implementa acciones afirmativas, prosiguió, se subsanan desigualdades estructurales porque la reforma tiene un enfoque de derechos humanos e igualdad sustantiva.

Su correligionaria Itzel Ballesteros consideró que esta acción es un acto de justicia y una apuesta a un futuro más equitativo para quienes aspiran a un desarrollo universitario y profesional, mientras el también morenista Esteban Juárez aseguró que el respaldo a la propuesta reafirma el compromiso de su bancada con la inclusión, la justicia social, los derechos humanos y la perspectiva de género.

Te puede interesar: UAEMéx y el H. Ayuntamiento de Toluca firman convenio en beneficio del estudiantado

La priista Leticia Mejía confió que más adelante se aterrice una reforma similar para incluir en esta obligatoriedad a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), con la finalidad de disminuir las brechas de desigualdad que tiene la población indígena.

Finalmente, la emecista Maricela Beltrán destacó que este 10% de cuota obligatoria para los sectores vulnerables supera el 5% que comprometió la UAEMex en su convocatoria de ingreso 2025.

Etiquetado como