El Congreso mexiquense analiza sancionar con hasta tres mil Unidades de Medida y Actualización -UMA’s- (Es decir, con hasta 339 mil 420 pesos) a quien otorgue de manera gratuita productos plásticos de un solo uso en unidades económicas.
De ser aprobada la iniciativa del Ejecutivo estatal en éstos términos, de la prohibición quedarían excluidas bolsas o contenedores que constituyan un empaque primario, que provengan del desperdicio de bienes, que por cuestiones de higiene o salud se requieran, y bolsas de acarreo que cumplan con las disposiciones jurídicas aplicables.
La propuesta prevé que las unidades económicas que infrinjan la prohibición serán acreedoras a la clausura temporal o definitiva del establecimiento.
Te puede interesar: Los microplásticos se acumulan más en el cerebro que en el riñón o el hígado: Estudio
También define a los plásticos de un solo uso como los productos desarrollados total o parcialmente a partir de materiales destinados a ser desechados tras su primer uso, por lo que no son reutilizables y su reciclabilidad es baja por cuestiones técnicas y económicas.
La iniciativa comenzó a analizarse en la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático, donde la morenista Carmen de la Rosa sugirió incluir una norma técnica ambiental, como en Ciudad de México, con las especificaciones que deben cumplir los materiales plásticos, que sean incluidas en los bandos municipales para evitar desinformación entre la ciudadanía y las empresas dedicadas a comercializar, distribuir o entregar bolsas.
Su correligionaria Jennifer Nathalie González consideró que la propuesta visibiliza el uso de los materiales de nula reutilización, que causan un gran impacto ambiental, por lo que solicitó evaluar la eficacia del manejo de estos plásticos y de los residuos contaminantes.
Te puede interesar: Genera Edoméx 25% más de basura durante fiestas decembrinas
También planteó que en la sede del Poder Legislativo y en sus distintas unidades se instalen centros de acopio de pilas, aparatos electrónicos y medicamentos caducos o reutilizables.
La también morenista Zaira Cedillo adelantó que propondrá incluir en el Código para la Biodiversidad del Estado de México los conceptos de economía circular, plásticos de un solo uso, cadena de valorización, reciclaje, economía familiar y empleos verdes, y conceptualizar a las personas trabajadoras que son parte del proceso de reciclaje.
Te puede interesar: Activistas instalan una barrera de 137 metros con un claro objetivo: Detener la basura de Tijuana
La priista Mercedes Colín recordó que 29 de los 32 estados de la República han aprobado restricciones a los plásticos de un solo uso, por lo que manifestó su respaldo a la propuesta, aunque sugirió sanciones proporcionales y proteger la economía de los pequeños comercios con una adición que establezca que la autoridad administrativa competente considere la capacidad económica del infractor, la reincidencia o cualquier otro elemento que agrave el hecho infractor.
Al respecto, la secretaria del Medio Ambiente, Alhely Rubio, aseguró que, para los residuos orgánicos, estos plásticos representan un volumen muy importante que no tiene una adecuada disposición final, lo que genera una gran afectación al medio ambiente y a la salud.