Tres Pm

Publicado en VIDA SALVAJE

Tras 10 años de conservación, Florida reanuda caza de osos negros; aprobación causa polémica

Sábado, 16 Agosto 2025 00:01 Escrito por 
La FWC argumentó que resulta necesario controlar el crecimiento de la población de osos negros en Florida La FWC argumentó que resulta necesario controlar el crecimiento de la población de osos negros en Florida

En diciembre de este año, Florida (Estados Unidos) volverá a tener una temporada de caza legal de osos negros (Ursus americanus) tras una década de conservación.

La decisión fue aprobada esta semana por unanimidad por la Comisión de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC), y permitirá un periodo de caza regulada de 23 días, del próximo 6 al 28 de diciembre, con un estricto límite de 187 permisos emitidos mediante sorteo.

Ante tal medida, la FWC argumentó que resulta necesario controlar el crecimiento de la población de osos negros en Florida, actualmente estimada en alrededor de 4 mil ejemplares; al mismo tiempo de reducir los enfrentamientos con humanos, mismos que han aumentado durante los últimos tiempos.

“La caza controlada es una herramienta de manejo poblacional que, de aplicarse antes de que la población de osos alcance niveles insostenibles, evitará crisis futuras en las que los hábitats no puedan sostener a más individuos”, señaló el organismo en un comunicado.

“Recientes estimaciones muestran un crecimiento significativo de la especie en, al menos, 4 de las 7 unidades de manejo de osos del estado, particularmente en las zonas noroeste, norte, centro y sur. Ahí se concentrará la caza, dejando fuera aquellas áreas donde la densidad poblacional continúa siendo baja o incierta”, explicó.

Entre las reglas estrictas del programa de caza destaca el capturar un oso por permiso y dejar en paz a ejemplares hembras con crías o aquellas que pesen menos de 45 kilogramos.

Como era de esperarse, la reanudación de la caza de osos negros no ha estado exenta de polémica. Organizaciones conservacionistas y grupos de defensa de animales calificaron la temporada como “barbarie legalizada”, y denunciaron que los datos utilizados por la FWC no son lo suficientemente recientes ni precisos para justificar dicha actividad.

Etiquetado como