Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo a un ritmo preocupante debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, así como la propagación de enfermedades mortales. Ahora, un nuevo estudio revela que su estancia en el suelo se relaciona con dos tercios de las muertes, esto a pesar de que únicamente permanecen abajo pocos minutos.
“Los koalas viven principalmente en los árboles, pero debido a la tala no controlada de bosques se ven cada vez más obligados a desplazarse por el suelo, lo cual los expone a un grave riesgo de lesiones y muerte”, advirtió Gabriella Sparkes, autora de la investigación.
Elaborado por la Universidad de Queensland (Australia), el presente trabajo se basó en tratar de comprender de mejor manera qué hacen estos marsupiales durante sus desplazamientos por la superficie terrestre.
Para ello, el equipo de científicos equipó a un grupo de ejemplares salvajes con collares GPS y acelerómetros, a fin de registrar sus ubicaciones cada ciertos periodos de tiempo mientras estaban en el suelo.
Los resultados arrojaron que los koalas pasan la mayor parte de su tiempo arriba de los árboles, durmiendo y alimentándose. Sin embargo, lo que realmente sorprendió fue la poca frecuencia y brevedad con la que bajan: sólo 2 o 3 veces por noche, con un promedio de unos 10 minutos en total, es decir, menos el 1% de su día.
En palabras de Sparkes, esto puede indicar que valoran cuidadosamente su entorno mientras se mueven, posiblemente evaluando los árboles cercanos antes de seleccionar uno para trepar.