Tres Pm

Publicado en VIDA SALVAJE

Bonobos hembras se alían para empoderarse y mantener a los machos controlados

Viernes, 25 Abril 2025 00:01 Escrito por 
El grupo recopiló 30 años de datos de seis comunidades de bonobos salvajes en tres lugares de la República Democrática del Congo El grupo recopiló 30 años de datos de seis comunidades de bonobos salvajes en tres lugares de la República Democrática del Congo

Aunque los machos bonobos (Pan paniscus) resultan más grandes y fuertes que su contraparte femenina, son ellas las que toman las grandes decisiones dentro del grupo, como su pareja para aparearse y el manejo de los recursos más importantes.

Biológicamente hablando, la relación entre las hembras y machos bonobos siempre había sido considerada por demás singular, contrastando con el resto del mundo animal, donde el poder viene determinado con base al tamaño y/o la fuerza. Sin embargo, un nuevo estudio acaba de descubrir por qué las primeras gozan de tanto poder y libertad sobre los segundos.

Elaborada por científicos de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) y el Instituto Max Planck (Alemania), la presente investigación descubrió que el secreto detrás de esta jerarquización se encuentra en la solidaridad femenina.

En un artículo para la revista Communications Biology, el equipo aportó las primeras pruebas empíricas que explican cómo las hembras bonobos mantienen su poder formando alianzas con sus similares.

“Ellas suelen superar a los machos formando bandas o coaliciones en las que la gran mayoría de las veces los atacan, obligándolos a someterse y configurar así la jerarquía de dominación del grupo”, precisan los autores Barbara Fruth y Martin Surbeck.

“Que sepamos, se trata de la primera prueba de que la solidaridad femenina resulta capaz de invertir la estructura de poder masculina, típica de muchas sociedades de mamíferos”, afirman.

Para llegar a estas conclusiones, el grupo recopiló 30 años de datos de seis comunidades de bonobos salvajes en tres lugares de la República Democrática del Congo, único país donde esta especie vive en libertad. Luego, reunieron observaciones de mil 786 conflictos entre machos y hembras, de los cuales mil 099 (85%) fueron ganadas por ellas.

Etiquetado como