Preparan regreso a clases presenciales en Campeche y Chiapas
Las primeras semanas de las clases presenciales, dijo, tendrán que ser de evaluación diagnóstica.
Las primeras semanas de las clases presenciales, dijo, tendrán que ser de evaluación diagnóstica.
En México, 257 146 niñas, niños y adolescentes (1.08% de la población de entre 7 y 17 años) no tiene acceso a televisión (4.47%), radio (54.72%) ni internet (24.84%), por lo que no pueden estudiar a distancia.
Los contenidos de Aprende en Casa II son respetables, pero, dijo, le pondría una calificación de 7: “No las veo óptimas y se deben tomar sólo como un recurso”, expresó.
Alejandro Fernández Campillo, explicó que, además de las diversas herramientas que cada docente ha elegido para hacerles llegar los conocimientos, como Zoom, Meet y otras plataformas para cuyo uso fueron capacitados, se reforzará el aprendizaje con el programa televisivo Aprende en Casa II.
Este lunes, cuando inicia el periodo escolar 2020-2021 en México, fue publicado este documento en el que se alerta a la comunidad internacional acerca del incremento de brechas existentes, tanto en términos de acceso, como de equidad y calidad de la educación: "Situación que afectará especialmente a los más vulnerables", advierte.
Para su mamá, la ayuda externa para instalar la cámara de su computadora (dado que carecía de ella) fue fundamental y se preparó un día antes: “Bajamos una aplicación al celular para que sirviera como cámara y todo se facilitó”, contó.
La víspera del inicio a distancia del ciclo escolar, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a los tutores cuatro recomendaciones para tomar las clases: establecer rutinas, tener un espacio fijo, dar acompañamiento y mantener contacto con los maestros.
Los administradores del sitio exhortan a quienes cuenten con equipos en desuso, pero en buenas condiciones, donarlos, pues la lista de solicitantes es mayor.
En conferencia en Palacio Nacional, el funcionario indicó que, además de la atención brindada a través de Educatel (800-288-66-88 y 800-734-73-76), fue habilitado el Centro de Apoyo Pedagógico a Distancia para orientar a quienes cursan grados de educación básica.
Los canales destinados para ello son el 5.2 de Televisa, el 7.3 de TV Azteca, el 3.2 en Imagen, el 6.3 de Milenio, el 14.2 de Ingenio TV y el 11.2 para canal Once.