Los episodios conocidos como olas de calor marinas, periodos prolongados de temperaturas elevadas en la superficie del océano, se han triplicado desde 1940, reveló un nuevo estudio elaborado por el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (España) y el National Centre of Atmospheric Science de la Universidad de Reading (Reino Unido).
En un artículo para la revista PNAS, los autores explicaron que esta situación se debe, en gran medida, al calentamiento global causado por la actividad humana, ya que de no haberse presentado casi la mitad de estos eventos extremos no habrían ocurrido.
Durante la investigación, el equipo liderado por la Dra. Marta Marcos diseñó un modelo contrafactual de las temperaturas de la superficie del mar desde 1940 a escala global, mismo que sirvió para cuantificar la contribución de la crisis climática a las olas de calor marinas observadas.
De esta manera, los involucrados relacionaron el calentamiento global con un aumento de casi tres veces desde 1940 en el número de días al año en que los océanos experimentan calor extremo en la superficie. Asimismo, se percataron que dicho fenómeno es, en promedio, responsable de un aumento de 1 grado en la intensidad de las olas de calor marina a lo largo de las últimas décadas.