Temperatura media de China en 2021 ha sido la más alta en seis décadas
De acuerdo con Song Shanyun, portavoz del organismo, esta situación se debió a que la nación asiática sufrió “más eventos climáticos extremos” que en anteriores años.
De acuerdo con Song Shanyun, portavoz del organismo, esta situación se debió a que la nación asiática sufrió “más eventos climáticos extremos” que en anteriores años.
La más reciente de ellas lleva por nombre Net Zero Standard, un esfuerzo de la ciencia con las empresas del mundo para alinear objetivos de lucha contra el calentamiento global.
El último lugar del mundo que ha roto un nuevo récord de altas temperaturas es Verkhoyansk, una ciudad de poco más de mil 500 habitantes localizada en Siberia Oriental, al borde del río Yana.
El presidente de la cumbre señaló que el borrador de acuerdo está ahora "limpio", gracias al trabajo "inclusivo" de las delegaciones, por lo que ya debería estar listo para su firma este sábado.
Se trata de un primer borrador de declaración final, que evolucionará a medida que los ministros trabajen hacia la conclusión de la conferencia este fin de semana
López Obrador envió esta carta a Biden el pasado 26 de octubre tras una visita a México del enviado especial estadounidense para el clima, John Kerry, y antes del inicio de la cumbre del clima COP26, que está en marcha en Glasgow (Reino Unido).
Este fenómeno no es nuevo. Por el contrario, los registros del calentamiento asimétrico que se viven a nivel global son una consecuencia directa de la crisis climática de hace décadas
Ante esa situación, las poblaciones de libélulas que habitan en Norteamérica serían las más afectadas por esta nueva configuración climática. La pérdida en el color de sus alas cristalinas va en detrimento de su actividad sexual, clave para mantener el número de ejemplares en niveles aceptables para garantizar su existencia.
El estudio revela que el 37% de todas las muertes están conectadas con el aumento de la temperatura. Dicho porcentaje fue más alto en zonas como América Central, América del Sur (hasta el 76%) y en el Sudeste Asiático (entre el 48% y el 61%).