Cada 15 de septiembre se conmemora el inicio de la Independencia de México, un periodo de once años que trajo libertad a los mexicanos, y marcó un antes y un después en la historia de nuestro país.
A continuación, te compartimos 5 datos curiosos que, quizá, no conocías sobre este hecho tan importante:
1.- Miguel Hidalgo no tocó la campana de Dolores: Contrario a la creencia popular, el cura Hidalgo no fue quien tocó la campana para llamara al pueblo, sino José Galván, el campanero de la parroquia de Dolores.
2.- El “Pípila” pudo no haber existido: La figura de Juan José de los Reyes Martínez Amaro, mejor conocido como “El Pípila”, es muy popular en los libros de texto; sin embargo, no hay pruebas contundentes de que haya existido realmente, aunque varios historiadores consideran que es un personaje simbólico que representa a los héores anónimos del movimiento.
3.- La primera celebración: La primera conmemoración del Grito de Dolores no ocurrió después del triunfo insurgente, sino en 1812, apenas dos años después de iniciada la guerra. Su organización corrió a cargo de Ignacio López Rayón y tuvo lugar en Huichapan, Hidalgo.
4.- Porfirio Díaz no inventó el Grito: Si bien es común creer que Porfirio Díaz cambió la fecha para que coincidiera con su cumpleaños, la realidad es que la celebración nocturna del 15 de septiembre ya se realizaba desde la década de 1840, mucho antes de que el político llegará al poder.
5.- El Ángel de la Independencia es también un mausoleo: Inaugurado en 1910 sobre Paseo de la Reforma, el monumento conocido como Ángel de la Independencia no sólo es un símbolo patrio, sino también una tumba, cuyo interior resguarda los restos de varios héroes de la Independencia, entre ellos Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero.