Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

PVEM impulsa en Edoméx debate para legalizar la eutanasia

Domingo, 09 Noviembre 2025 12:08 Escrito por 
La iniciativa, presentada por la diputada Itzel Pérez Correa, plantea modificar la Ley General de Salud La iniciativa, presentada por la diputada Itzel Pérez Correa, plantea modificar la Ley General de Salud

La bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso mexiquense propuso permitir la eutanasia, entendida como la intervención directa de personal médico para causar la muerte de una persona enferma, cuando se cumplan los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud federal.

 

La iniciativa, presentada por la diputada Itzel Pérez Correa, plantea modificar la Ley General de Salud con el objetivo de crear un marco jurídico claro, seguro y humano que garantice el acompañamiento digno, respetuoso y de calidad durante la etapa final de la vida.

 

Pérez Correa recordó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Opinión sobre el Derecho a Morir con Dignidad 2022, siete de cada diez mexicanos están a favor de permitir la eutanasia, mientras que 73% considera necesario cambiar las leyes para que las personas enfermas puedan recibir ayuda médica para morir si así lo deciden.

El apoyo es mayor en zonas urbanas (75.6%) que en las rurales (61.1%).

 

Especialistas de la UNAM han señalado que, aunque los consensos políticos aún son limitados, la sociedad mexicana muestra una tendencia creciente hacia el reconocimiento del derecho a decidir sobre el final de la vida.

 

La legisladora subrayó que regular la eutanasia brindaría seguridad jurídica tanto a quienes la soliciten como al personal de salud autorizado para aplicarla, reconociendo así el derecho a decidir de manera informada, acompañada y libre.

 

El documento expone que la noción de una muerte digna ha cobrado mayor relevancia ética y jurídica en las últimas décadas, y que diversos países ya han reconocido este derecho bajo estrictos controles institucionales.

 

En México, la figura de la voluntad anticipada ya está reconocida en 14 entidades, incluido el Estado de México, lo que ha permitido a más de 20 mil personas expresar su voluntad y evitar la obstinación terapéutica.

Sin embargo, Pérez Correa consideró que la efectividad de esa norma se fortalecería con la legalización de la eutanasia.

Etiquetado como