Nueva York reanuda gran proyecto de energía eólica frenado por Trump
Se trata del proyecto Empire Wind 1 a cargo de la empresa noruega Equinor, el cual en 2024 había recibido el visto bueno bajo el mandato de Joe Biden
Se trata del proyecto Empire Wind 1 a cargo de la empresa noruega Equinor, el cual en 2024 había recibido el visto bueno bajo el mandato de Joe Biden
El denominado SB 715, que aún debe ser votado por la Cámara de Representantes local, impondría una nueva obligación a aquellas iniciativas de energía renovable: la compra de energía de respaldo proveniente de plantas de gas o carbón.
Así lo dio a conocer un nuevo estudio realizado por el organismo regulador austriaco E-Control
El denominado Índice de Atractividad de Países para Inversiones en Energías Renovables (RECAI), que cuantifica EY, proporciona un análisis detallado de los progresos en energías renovables en Latinoamérica y el resto del mundo.
Así lo dio a conocer un reciente informe elaborado por Ember, plataforma de analistas de energía y clima, en el cual se menciona que tal logro fue posible a pesar del incremento de la demanda de electricidad (0.7%) en el transcurso de enero a junio del presente año.
A través de su cuenta de X, Gabriel Yorio, subsecretario de la dependencia, explicó que dicho financiamiento es de 164.6 millones de dólares (mdd), cantidad que se dividirá en los siguientes dos proyectos: BALSAS y E-Motion.
Este proyecto supondrá la instalación de un total de 3 mil 515 paneles solares, lo cual estima una generación aproximada a una potencia total de 2 megavatios.
La presente muestra tiene el objetivo de visibilizar el papel fundamental de las energías limpias en la transición energética y el crecimiento sostenible,
La AIE destaca que en el caso de la generación de electricidad, cuando se firmó el Acuerdo de París en 2015, la inversión en renovables y energía nuclear era el doble de lo que se dedicaba a los combustibles fósiles