Fabricantes de trajes típicos pierden 80% de ventas por pandemia
Y es que ante la falta de desfiles y de actividades escolares afines al mes patrio, los trajes típicos de china poblana, blusas bordadas, guayaberas, entre otros tejidos, han tenido una baja demanda a nivel nacional.
Durante los pasados días sábado, domingo, lunes y martes, las ventas en giros de zapaterías, ropa y papelerías apenas fueron del 50%.
Si bien las ventas apenas alcanzan un 40%, confían que para septiembre los artículos que quedaron guardados el año pasado se puedan vender.
La entidad mexiquense se coloca en quinto lugar a nivel nacional con más personas estudiando en otro lugar, como la Ciudad de México.
Y es que la pandemia ha sido el principal factor para que vendedores de adornos patrios hayan cambiado su giro
Sectores madereros y floricultor resienten efectos económicos de la pandemia
Este sector busca fomentar el uso de la madera certificada por el Consejo de Administración Forestal, que ayuda a saber que este producto proviene de bosques sustentables.
Se espera que conforme avance el segundo semestre de este año la economía mejore, sin embargo, empresarios mexiquenses refieren se podrá ver un mejor ingreso económico hasta el 2023.
Gilberto Javier Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), refirió que el Estado de México, ha ganado en los primeros meses del año un nivel de atracción de inversiones y recuperación económica "sobresaliente" a nivel nacional, por la atracción de capitales extranjeros y generación de empleos que ha conseguido.
Comercios del Edomex esperan recuperación parcial para el 10 de Mayo
Jorge Luis Pedraza Navarrete, presidente de CANACO, señaló que el 2020 fue un año atípico por las restricciones de la emergencia sanitaria, que ocasionaron el cierre de establecimientos no esenciales y estrictas limitaciones de movilidad, horarios y aforos.



