Los feminicidios son una pandemia, dice un experto de la ONU
"El feminicidio es una tragedia mundial de proporciones pandémicas", dijo Morris Tidball-Binz, relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias.
"El feminicidio es una tragedia mundial de proporciones pandémicas", dijo Morris Tidball-Binz, relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias.
Alrededor de 130 millones de estudiantes han sufrido algún tipo de acoso, el cual se ha visto exacerbado por la expansión de las tecnologías digitales. Estas situaciones pueden llevar a un niño a quitarse la vida o puede producir efectos que se extienden a la edad adulta, por lo que es crucial que los Estados sean conscientes de su obligación de protegerlos.
El Secretario General declara en la Cumbre sobre la Ambición Climática que la humanidad se encamina hacia un aumento de la temperatura de 2,8ºC, lo que aumenta el peligro y la inestabilidad. Insta a los líderes mundiales a acelerar sus esfuerzos para reducir las emisiones y la transición hace las energías limpias. Llamó a la solidaridad y a la justicia climática.
Estas declaraciones las dio, porque el país centroamericano pasó de ser "literalmente el país más peligroso del mundo, a ser el "más seguro" del continente, solo por detrás de Canadá, según el mandatario.
Zelenski ha denunciado los peligros nucleares que representa Rusia, y ha declarado que "los terroristas no tienen derecho a tener armas nucleares"
“La acción climática, como todas las otras cosas en esta vida, cuesta dinero. Las finanzas deberían verse en el contexto de la mitigación y la adaptación, además de todo lo demás”, señaló el representante de la ONU durante la apertura del encuentro.
También se afirma que las autoridades tienen el deber de preservar los derechos infantiles frente al cambio climático, causado por las actividades económicas y/o empresariales.
La ONU apoyará escuelas clandestinas para niñas en Afganistán, y así como financiará y patrocinará la educación por internet para las niñas obligadas a abandonar el sistema educativo tras la escuela primaria.
La ONU cifra en 250 millones el número de personas que el año pasado sufrieron inseguridad alimentaria aguda, la cifra más alta registrada en los últimos años.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo indicó que 75 millones de personas entraron en la extrema pobreza.