GPMC exige respeto en elección de representantes indígenas en Edoméx
La diputada Ruth Salinas advirtió que en estos municipios las autoridades locales “cambiaron las reglas” para realizar procesos “a modo”, sin considerar los usos y costumbres de las comunidades originarias.
FIL 2024: Ruperta Bautista obtiene el premio de literaturas indígenas de América
Al respecto, Uriel Nuño Gutiérrez, rector del Centro Universitrio del Norte de la Universidad de Guadalajara, quien también fue el encargado de dar este premio, aseguró que Ruperta Bautista representa las voces que han resistido y mantenido viva la llama de la memoria colectiva, esto a pesar de los esfuerzos por borrar tanto sus lenguas y costumbres como sus territorios.
Alianza Sierra Madre es una asociación que trabaja con las comunidades indígenas Coloradas de la Virgen y Choréachi, en la Sierra Tarahumara, para promover sus derechos y protegerlas de empresas, caciques y narcotraficantes.
Indígenas Tlahuicas piden se reconozca el poblado de Atzingo como municipio
Eduardo González Gómez, presidente del Ayuntamiento Indígena Provisional Electo de Atzingo, dijo que este sitio forma parte del municipio de Ocuilan, por lo que resulta una necesidad política que se les otorgue dicha categoría.
Detienen la entrega de apoyo al programa Niñez Indígena y Comunidad Fuerte en Edoméx
El informe de la aplicación de los recursos y evolución de los programas sociales operados por la Secretaría de Desarrollo Social con corte al 31 de julio de 2023, consigna que ese mes, el posterior a los comicios por la gubernatura, no se ejerció un solo peso de los programas Comunidad Fuerte, Niñez Indígena y Desarrollo Integral Indígena.
Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales dedica su séptima edición a la región Mayab
Para esta ocasión, el estado de Quintana Roo será la sede del evento, el cual estará dedicado a las 23 lenguas de la región etnolingüística del sureste mexicano, mejor conocida como Mayab.
A través de un comunicado, el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, detalló que entre los bienes arqueológicos sagrados destaca la cabeza disecada de un ciervo “Maaso Koba”, comúnmente utilizada en la tradicional Danza del Venado, famoso rito que representa la vida y la muerte, e identifica el vínculo entre el hombre, su entorno y la naturaleza.
Por qué los pueblos indígenas pueden contribuir a salvar el planeta
En temas de medio ambiente y de cuestiones relacionadas con la biodiversidad, la influencia de los pueblos indígenas es más importante que nunca a nivel internacional, afirma un miembro del pueblo indígena Karen de Myanmar.
Mayoría de reos indígenas no cuentan con traductor durante su juicio en Edomex
Más de 90 Personas Privadas de la Libertad han comenzado a especializarse en traductores, con la finalidad de apoyar a los reos indígenas.