El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) exigió desde la tribuna del Congreso del Estado de México a los 125 ayuntamientos garantizar respeto en los procesos de elección de representantes indígenas, al denunciar irregularidades en los municipios de Toluca, Metepec y Almoloya de Juárez.
La diputada Ruth Salinas advirtió que en estos municipios las autoridades locales “cambiaron las reglas” para realizar procesos “a modo”, sin considerar los usos y costumbres de las comunidades originarias.
Te puede interesar: Proponen fiscalía especializada para delitos contra animales domésticos en Edoméx
En el caso de Toluca, denunció que hubo intromisión de funcionarios municipales y auxiliares, quienes presuntamente intervinieron para manipular el proceso. Mostró un video en el que se observa el arribo de decenas de personas en camiones, supuestamente de otros municipios, sin acreditar su pertenencia a comunidades indígenas.
En Metepec, Salinas señaló que la comisión encargada de la elección estuvo integrada únicamente por regidores, sin representación indígena, lo que violó el principio de autodeterminación. Agregó que indígenas de ese municipio presentaron un recurso de inconformidad por diversas irregularidades, como la falta de un notario público durante la asamblea.
Te puede interesar: IEEM fija topes de campaña para elección del Poder Judicial mexiquense
Respecto a Almoloya de Juárez, denunció que el lugar de la asamblea fue cambiado de último momento y sin aviso, lo cual permitió la participación de personas ajenas a las comunidades locales.
“Este ejercicio democrático se convirtió en un completo desorden. El proceso se pervirtió y fue aprovechado con fines políticos”, acusó Salinas, al exhortar a las autoridades municipales a abstenerse de intervenir en estos procedimientos.
Te puede interesar: PRI Edoméx se deslinda de hospitales inconclusos; señala a Eruviel Ávila
Por su parte, la diputada sin partido Paola Jiménez reconoció la preocupación, pero pidió no utilizar el Congreso para disputas partidistas. Señaló que hay asambleas previas donde se establecen las reglas y advirtió que suponer que las comunidades no pueden autodefinirse puede caer en discriminación.
Finalmente, sostuvo que el recurso de inconformidad en Toluca fue presentado por personas indígenas y reiteró que, ante la violación de derechos, las y los legisladores deben estar del lado de las comunidades.