Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

GPMC propone elevar a ley cuotas para grupos vulnerables en elecciones

Viernes, 04 Abril 2025 11:59 Escrito por  Veneranda Mendoza
La propuesta también destaca que estas acciones afirmativas —obligatorias para partidos políticos La propuesta también destaca que estas acciones afirmativas —obligatorias para partidos políticos

El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso del Estado de México presentó una iniciativa para reformar el Código Electoral estatal, con el objetivo de ampliar y fortalecer las acciones afirmativas dirigidas a grupos históricamente vulnerables, mediante el establecimiento de porcentajes mínimos obligatorios de candidaturas para estos sectores.

La diputada Ruth Salinas, autora de la propuesta, explicó que la intención es avanzar hacia una democracia más inclusiva y representativa.

Te puede interesar: Piden al Congreso evitar supuesta imposición en elección de rectora en la UAEMéx

De acuerdo con la iniciativa, las acciones afirmativas son medidas de carácter temporal, correctivo, compensatorio o de promoción, que buscan garantizar la igualdad sustantiva en los procesos electorales.

Como sujetos beneficiarios de estas acciones se reconoce a las mujeres, personas indígenas, afromexiquenses, personas con discapacidad permanente, y miembros de la comunidad LGBTTTIQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travestis, transexuales, intersexuales, queer y más).

Te puede interesar: ¿Vives en Toluca? Consulta aquí si tu colonia tendrá cortes de agua en abril

Uno de los puntos clave de la iniciativa establece que las fórmulas postuladas bajo acciones afirmativas deberán estar integradas por personas propietarias y suplentes que pertenezcan al mismo grupo y sean del mismo género, con el fin de evitar simulaciones o sustituciones posteriores —como ocurrió con el fenómeno conocido como “las Juanitas”— y garantizar que la representación sea efectiva y legítima.

Asimismo, se propone elevar a rango de ley los porcentajes mínimos establecidos en el acuerdo IEEM/CG/132/ del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), que asigna:

  • 4 % de candidaturas por mayoría relativa a diputaciones,
  • 3 % a presidencias municipales y sindicaturas,
  • y 5 % a regidurías.

Te puede interesar: Proponen sesiones presenciales en el Congreso del Edoméx ante baja asistencia de diputados

Estos porcentajes, subrayó la legisladora, demostraron ser efectivos en las elecciones pasadas para fomentar la pluralidad y mejorar la representación.

“Al elevar estos porcentajes a rango de ley, se asegura su aplicación continua y obligatoria en futuros procesos electorales, consolidando el avance logrado por el IEEM y cumpliendo con el principio de progresividad”, señala el documento.

La propuesta también destaca que estas acciones afirmativas —obligatorias para partidos políticos, candidaturas comunes y coaliciones— fortalecerán la inclusión democrática, enriquecerán el debate político, diversificarán las perspectivas en los espacios de representación y visibilizarán la pluralidad social del Estado de México.

Etiquetado como