Transportistas bloquean la México-Pachuca; exigen alto a robos y extorsiones
A raíz de este bloqueo, a la altura de Ecatepec, el colapso vial ya es de varios kilómetros en la autopista México-Pachuca
A raíz de este bloqueo, a la altura de Ecatepec, el colapso vial ya es de varios kilómetros en la autopista México-Pachuca
Cuando falta menos de un mes para el cambio de administración mexiquense, a la legisladora le resulta sospechoso que el Gobierno del Estado permita la operación ilegal de grupos de autodefensas
Los inconformes habían adelantado esta decisión desde finales de la semana pasada, acompañada por la disminución de sus servicios en 80 por ciento de sus unidades y el cierre de vías primarias desde las 5:00 horas de este lunes, en exigencia de frenar el cobro por derecho de piso.
La suspensión del servicio se tiene contemplada para el próximo lunes 7 de agosto, dijo Jafet Sainz el líder de los Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACEM).
Dentro de sus propuestas tambien esta el aumentó al salario ya que señalan, llevan años sin una modificación, situación que les pega en el tema económico.
Los transportistas de la Asociación Civil de Camioneros Tamexun, se concentraron en la caseta del Dorado este viernes para exigir a las autoridades un alto a la extorsión, a los asaltos carreteros y el no a la carta porte que al parecer ampara el cobro por el servicio de traslado.
Los afectados señalan que les exigen de 20 a 50 pesos por vuelta, de no dar el dinero se portan violentos.
Detalló, que si bien es el gobierno federal quien encabeza las estrategias para detener a las cabecillas de los grupos delincuenciales, los mandos estatales también tienen estrategias, principalmente en zonas con presencia de células delictivas.
Los inconformes señalaron que policías estatales que no pertenecen a la región realizan operativos y retenes, pese a realizar un convenio de paz, por lo que transportistas de carga y de servicio público optaron por cerrar los acceso al municipio, como el Libramiento Oriente.