El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado de México propuso la creación de una Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Cometidos Contra los Animales Domésticos, como mecanismo para combatir la violencia hacia estos seres.
Por su parte, Movimiento Ciudadano (MC) planteó modificar leyes estatales para normar el acceso de animales de terapia y servicio a espacios públicos, garantizando su buen uso y protección.
Te puede interesar: “Nunca habían pisado césped”: Rescatan a leones atrapados en la guerra de Ucrania
Fiscalía contra delitos hacia animales
La bancada del PAN planteó reformar la Ley de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) con el objetivo de crear una fiscalía especializada que tenga un enfoque más riguroso, preventivo y educativo en la atención a los delitos contra animales domésticos.
La diputada Krishna Romero destacó que esta fiscalía permitiría un mejor seguimiento a los casos, una aplicación coherente de la ley y mayor sensibilización social.
Te puede interesar: Toluca, tercer lugar en perros en situación de calle
El documento que sustenta la iniciativa indica que en el Estado de México se estima una población canina en situación de calle de 8.5 millones, es decir, siete de cada diez perros, mientras que la Procuraduría de Protección al Ambiente recibe un promedio anual de 992 denuncias por maltrato animal.
Regulación para animales de terapia y servicio
Movimiento Ciudadano propuso modificar el Código para la Biodiversidad y la Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial, para establecer obligaciones claras a quienes utilicen animales de terapia o servicio, como:
- Portar identificación visible y documentación sanitaria
- Mantener el control del animal
- Cuidar su higiene
- Respetar normas de convivencia en espacios públicos
La diputada Maricela Beltrán señaló que en México 8.9 millones de personas viven con alguna discapacidad y 18.1 millones con trastornos mentales, muchos de los cuales requieren animales de apoyo terapéutico.
Te puede interesar: Proponen programa de esterilización y cuidado animal en situación de calle en Edoméx
La iniciativa también prevé que los centros de adiestramiento y personas físicas que trabajen con este tipo de animales puedan obtener certificados oficiales emitidos por los municipios, con requisitos definidos por el Instituto Mexiquense para la Discapacidad, en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente.
Ambas propuestas fueron turnadas a comisiones unidas para su análisis y dictamen.