Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

Proponen castigar con cárcel el maíz transgénico en Edoméx

Sábado, 25 Octubre 2025 15:29 Escrito por 
Los cultivos transgénicos, señala la iniciativa, afectan la salud humana Los cultivos transgénicos, señala la iniciativa, afectan la salud humana

Con el objetivo de proteger la producción de maíz nativo, el grupo parlamentario de Morena en el Congreso mexiquense propuso reformar el Código Penal del Estado de México para sancionar con hasta ocho años de prisión la siembra de especies transgénicas, y con hasta 20 años su comercialización, transporte, distribución, almacenamiento o procesamiento.

Penas severas para quienes manipulen el grano

La iniciativa, presentada por el diputado Gerardo Pliego Santana, plantea que quien sin autorización legal realice, coopere o consienta en actividades relacionadas con maíz genéticamente modificado, será castigado con 10 a 20 años de prisión y multas de mil a mil 500 días.

La siembra, en cambio, se sancionaría con dos a ocho años de cárcel y de 30 a 150 días multa.

Defensa del patrimonio biocultural

El propósito de la reforma es fortalecer la capacidad del Estado para proteger el patrimonio biológico, cultural y alimentario; garantizar el derecho a un medio ambiente sano, a la salud y a la alimentación, y cumplir las obligaciones internacionales de México sobre biodiversidad y pueblos indígenas.

Riesgos genéticos y pérdida de soberanía alimentaria

El documento advierte que una vez alterada la estructura genética de una variedad tradicional, *se pierde su riqueza adaptativa, nutricional y cultural, lo que puede generar una erosión agrícola que impacte directamente la soberanía alimentaria.

Impactos en la salud y el medio ambiente

Los cultivos transgénicos, señala la iniciativa, afectan la salud humana —con posibles alteraciones inmunológicas, hepáticas y renales, además de reacciones alérgicas— y fomentan el uso de herbicidas como el glifosato, clasificado por la OMS como probablemente cancerígeno.

También deterioran los suelos, contaminan los mantos acuíferos, dañan a los polinizadores y concentran el control agroalimentario en pocas corporaciones, afectando a los pequeños productores.

Consulta con especialistas y movimientos campesinos

Pliego Santana destacó que la propuesta surge de un foro realizado el 17 de julio en la sede del Congreso mexiquense, con activistas, campesinos, científicos y el Movimiento por la Defensa del Maíz del Estado de México.

El maíz, símbolo nacional protegido por ley

Recordó además que el 18 de marzo entró en vigor la reforma constitucional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que declara al maíz como elemento de identidad nacional y garantiza su *cultivo libre de transgénicos.

 

Etiquetado como