Casi un mes después de la inundación que afectó a 13 mil 984 viviendas y 48 mil 460 habitantes de Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, el Gobierno del Estado de México emitió la declaratoria de emergencia que activa los recursos del Fideicomiso de Desastres Naturales y Siniestros Ambientales y Antropogénicos (FIDESAAEM) para atender las afectaciones.
Declaratoria tardía, pero efectiva
El acuerdo fue publicado en la Gaceta de Gobierno el 22 de octubre y entró en vigor al día siguiente, casi un mes después de las lluvias del 27 de septiembre que provocaron las anegaciones.
La medida instruye a la Secretaría de Finanzas a liberar recursos para atender la contingencia *de forma inmediata, y continuar con las acciones de recuperación hasta que la emergencia desaparezca.
Activación del Fideicomiso
El FIDESAAEM, con número 19742, fue constituido por el Gobierno del Estado de México y Banco del Bajío, S.A., el 23 de agosto de 2024, y tiene como objetivo financiar acciones de auxilio, mitigación y recuperación ante fenómenos naturales o antropogénicos.
Medidas y coordinación
La declaratoria ordena a la Oficialía Mayor gestionar la adquisición de bienes y servicios necesarios para atender la emergencia, mientras que la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo deberá coordinar con dependencias y organismos auxiliares las acciones de auxilio y recuperación en los municipios afectados.
Entre las acciones contempladas destacan la provisión de suministros de emergencia, el uso de equipo especializado, y la recuperación parcial o total de la infraestructura dañada.
Colonias afectadas
En *Los Reyes La Paz*, los daños se concentraron en:
• Valle de los Reyes Acaquilpan
• Valle de los Pinos
• Floresta
• Tepozanes
• Zona Centro
En Nezahualcóyotl, las colonias impactadas fueron:
• Loma Bonita
• Santa Martha
• Evolución
• Ampliación General José Vicente Villada
• Metropolitana
• Las Águilas
• Benito Juárez
Contexto y consecuencias
El Gobierno Estatal aseguró haber mantenido atención permanente en las zonas afectadas, logrando mitigar los impactos inmediatos, pero reconoció que la magnitud del evento rebasó la capacidad operativa y financiera* de las dependencias estatales.
Por ello, se determinó activar el fideicomiso para contar con recursos suficientes y específicos que permitan una atención eficiente e integral de la emergencia.



