El Congreso del Estado de México recibió una iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para reformar la Ley de Amnistía estatal y beneficiar a mujeres que no fueron juzgadas con perspectiva de género o derechos humanos, así como a personas que cometieron delitos en condiciones de vulnerabilidad, desventaja o discriminación.
Hacia una justicia más equitativa
La propuesta busca ampliar los supuestos de amnistía como una herramienta para corregir fallas en el sistema de justicia penal, evitando prejuicios y tomando en cuenta las desigualdades que afectan el debido proceso.
Te puede interesar: Urge aplicar Ley de Amnistía en casos de injusticia en Edoméx: MC
Entre los nuevos criterios, se propone conceder la amnistía a:
- Personas mayores de 65 años con enfermedades terminales o crónico-degenerativas graves.
- Personas privadas de la libertad, sin importar el delito, cuando existan resoluciones o recomendaciones de organismos nacionales o internacionales de derechos humanos que acrediten violaciones al debido proceso.
- Personas vinculadas a proceso o sentenciadas, siempre que no sean reincidentes y sus delitos estén contemplados en la Ley de Amnistía.
Te puede interesar: Publican en el DOF decretos de reformas a las leyes de Amnistía y Amparo
Exclusiones y proceso de análisis
El documento aclara que no se concederá amnistía en delitos que atenten contra la vida, la libertad o la integridad personal, salvo excepciones expresamente previstas en la ley.
La iniciativa ha sido turnada a comisiones para su análisis, y las determinaciones que resulten serán enviadas a la autoridad judicial o procuradora de justicia, encargadas de resolver lo procedente.
Te puede interesar: Transportistas exigen audiencia con la gobernadora Delfina Gómez; amenazan con bloqueos