En medio del paro de más de 10 facultades, alrededor de un centenar de profesores, investigadores y técnicos académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) se unieron a la petición de renuncia del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz y denunciaron diversas irregularidades que afectan al personal docente.
Exigen renuncia del rector y suspensión del proceso electoral
Los académicos acusaron que el actual proceso de elección de rectoría carece de legitimidad y legalidad. Afirmaron que desde antes de publicarse la convocatoria, el rector ya promovía a una candidata oficial, y que el desarrollo del proceso ha estado plagado de exclusiones e irregularidades.
Te puede interesar: Estudiantes toman rectoría de UAEMéx; piden renuncia del rector y anular proceso de sucesión
“El rector ha sido incapaz de resolver los problemas a lo largo de su gestión. El proceso inició mal y terminará sin legitimidad ni respaldo legal”, señaló Alberto Saladino García, catedrático de la Facultad de Humanidades.
Académicos se deslindan de FAPAUAEM y denuncian violaciones laborales
Los profesores declararon que la Federación de Asociaciones del Personal Académico (FAPAUAEM) ya no representa sus intereses, al actuar a favor de la administración universitaria.
https://www.trespm.mx/edomex/profesores-de-la-uaemex-exigen-renuncia-del-rector-y-denuncian-irregularidades?fbclid=IwY2xjawKLdJ5leHRuA2FlbQIxMQBicmlkETFoQzFLa3k1QW53Z0E2UTkyAR4owAElXkFtTAnrWIdr85BHw2_z_XYPg5ZIKb_rHlLW1YFVgLkKX786uE7BhA_aem_QolwtueX6pbEnKOeP_z7dw#sigProId91a21c1b5b
“El actuar de la autoridad en turno violenta nuestros derechos. Este pliego es parte de nuestro apoyo al movimiento estudiantil”, expresó Ramón Gutiérrez Martínez, director de la Facultad de Arquitectura.
Te puede interesar: Rector de la UAEMéx niega audio filtrado y denuncia ante Fiscalía
Entre las demandas destacaron la regularización de plazas, pago equitativo conforme a la Ley Federal del Trabajo y el respeto al contrato colectivo.
Pliego de 12 puntos incluye mejoras laborales y académicas
Dentro de las exigencias presentadas al órgano de gobierno universitario se encuentran:
- Regularización de plazas para profesores, investigadores y técnicos académicos.
- Otorgamiento de definitividad a académicos con mínimo dos años de antigüedad.
- Límite de carga laboral a tres grupos por profesor de tiempo completo; horas extra deben pagarse.
- Pago digno a profesores de asignatura.
- Reconocimiento formal a figuras de investigador y ayudantía en investigación.
- Reestructuración de la política de investigación con enfoque en desarrollo científico y social.
- Creación del Instituto de Estudios Demográficos y de la Población.
- Cancelación de convocatorias sin financiamiento para proyectos científicos.
- Implementación de una jubilación complementaria y un programa de retiro voluntario para personal académico y administrativo.
“La investigación científica no es un gasto, es una inversión que permite retribuir a la sociedad lo que aporta a la universidad pública”, añadió Martha Rosas Vilchis, catedrática de la Facultad de Arquitectura.