Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

Piden fortalecer periodismo digital con ética y garantías legales

Martes, 22 Julio 2025 20:15 Escrito por  Veneranda Mendoza
Destacó que actualmente cualquier hecho puede ser reportado en tiempo real desde un celular Destacó que actualmente cualquier hecho puede ser reportado en tiempo real desde un celular

Reforma a Ley de Protección a Periodistas, en construcción

La reforma a la Ley de Protección a Periodistas del Estado de México deberá enfrentar el reto de consolidar el periodismo digital con principios de ética, derechos humanos y garantías laborales, advirtió Javier Martínez Cruz, especialista que se encargará de integrar y presentar la iniciativa que recogerá propuestas de reporteros de distintas regiones de la entidad.

Martínez, también experto en temas digitales y anticorrupción, hizo un llamado urgente a fortalecer el ejercicio periodístico en la era virtual, destacando la necesidad de una visión basada en derechos humanos, ética profesional y responsabilidad social.

Te puede interesar: Periodistas del Edoméx impulsan reforma integral a ley de protección

Ética, veracidad y compromiso con la información

“El periodismo no solo debe informar, sino hacerlo con ética, veracidad y compromiso con el derecho de la sociedad a estar informada”, subrayó Martínez Cruz, quien también es asesor de la iniciativa 100 Periodistas y + por el Estado de México.

Destacó que actualmente cualquier hecho puede ser reportado en tiempo real desde un celular y difundido a través de redes sociales, blogs o plataformas multimedia, lo que ha democratizado la voz periodística, permitiendo que tanto profesionales como ciudadanos participen activamente.

Nuevos retos del entorno digital

No obstante, señaló que los avances tecnológicos también han generado desafíos, como la sobreinformación, noticias falsas, pérdida de control editorial, vigilancia digital y ataques en línea contra periodistas.

“El ciberespacio no es solo un canal; es un nuevo territorio para ejercer y defender la libertad de prensa”, afirmó.

Te puede interesar: Periodistas del sur del Edoméx rechazan conmemoración oficial en Sultepec

Hacia una legislación integral

Martínez propuso ir más allá del marco legal actual y avanzar hacia una Ley de Derechos de Periodistas y Medios que fomente la libertad de expresión y prensa. Subrayó que dicha legislación debe basarse en el marco constitucional nacional, ya que la Constitución local aún omite derechos como la libertad de expresión y el derecho a la información.

“El periodismo necesita más que protección normativa; requiere un entorno legal que reconozca su papel como defensores de la libertad de expresión y el derecho a saber”, señaló.

Te puede interesar: La RAE añadirá en el diccionario 65 nuevos términos relacionados al cambio climático

Llamado a proteger el ejercicio periodístico

Finalmente, Javier Martínez instó a las autoridades a tomar acciones concretas para proteger y fortalecer el trabajo periodístico, especialmente en una era en la que la tecnología transforma de forma constante las dinámicas informativas.

“La ética periodística no solo se mide por lo que se publica, sino también por cómo se obtiene, procesa y protege la información”, concluyó.

Etiquetado como