Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

Especialistas investigan relación entre la microbiota intestinal y el Parkinson

Sábado, 12 Abril 2025 12:15 Escrito por 
⁠La microbiota intestinal y su relación con la enfermedad de Parkinson ⁠La microbiota intestinal y su relación con la enfermedad de Parkinson

Daniel Salinas y Alexandra Soto, investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), observan la influencia que tiene la mala salud intestinal en el desarrollo de problemas neurológicos. En su artículo “Dr. Jekyll y Mr. Hyde: la microbiota intestinal y su relación con la enfermedad de Parkinson”, publicado en la revista Universitaria, hacen una analogía del personaje literario con el papel que juegan las bacterias en el cuerpo.

La microbiota intestinal se compone de 10 trillones de organismos en nuestro tracto digestivo y su principal función es protegernos, pero también contiene virus, protozoarios y hongos que pueden afectar nuestra salud. Para explicar el tema, los autores comparan los organismos intestinales con los protagonistas de la obra de Robert Louis Stevenson: la eubiosis como Dr. Jekyll y la disbiosis como Mr. Hyde. La primera se refiere a la microbiota sana que elimina patógenos y sintetiza correctamente las sustancias benéficas, mientras que la segunda provoca enfermedades crónicas y del sistema nervioso.

De acuerdo con los especialistas, algunos estudios han demostrado que la dieta rica en grasas y azúcares disminuye las bacterias saludables y aumenta los microrganismos que generan toxinas, los cuales, a través de la sangre, pueden llegar hasta el cerebro y producir cuerpos de Lewy, principal razón de muerte neuronal. En este sentido, la muerte de neuronas que sintetizan dopamina en la sustancia negra de la región cerebral (zona encargada de los movimientos del cuerpo) es un factor que caracteriza a la enfermedad de Parkinson, afirman.

Como en la novela, el lado bueno puede retomar el control: las bacterias benéficas tienen la posibilidad de restaurarse. Para este fin, Daniel Salinas y Alexandra Soto observan los beneficios que la dieta mediterránea tiene en el equilibrio bacteriano del intestino.
Aunque no está definido cómo influye la microbiota, específicamente en el parkinson, los investigadores esperan identificar alternativas de prevención y tratamiento.

*Busca el artículo completo en https://revistauniversitaria.uaemex.mx/article/view/25373

Etiquetado como