De 2008 a 2023, en México se registraron 701 asesinatos de mujeres trans y, hasta octubre de 2024, se contabilizaron 55 casos de violencia transfóbica —52 de ellos relacionados con mujeres trans—. Ante este panorama, le diputade Luisa Esmeralda Navarro destacó la necesidad de aprobar su iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de México, que busca tipificar y sancionar el delito de transfeminicidio con penas de hasta 70 años de prisión.
La propuesta plantea que se considerará transfeminicidio cuando, por razones de identidad o expresión de género, se prive de la vida a una mujer trans o a una persona que se identifica como femenina o perteneciente a las poblaciones LGBTTTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travestis, Transexuales, Intersexuales y Queer), en un contexto de violencia interseccional, transfóbica y misógina.
Te puede interesar: Proponen presea ‘Israfil Filós Real’ para activistas LGBTTTIQ+ en Edoméx
Además, se propone que el agresor pierda todos los derechos en relación con la víctima, incluidos los de carácter sucesorio.
Durante una reunión de trabajo de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, Navarro Hernández reconoció que muchos casos no se denuncian porque las víctimas no son reconocidas como mujeres trans o por temor a represalias por parte de los agresores.
Te puede interesar: Proponen baños neutros en escuelas del Estado de México
Estas agresiones, señaló, representan “una de las formas más crueles de violencia estructural, simbólica e institucional”, y enfatizó que las mujeres trans también tienen derecho a vivir libres de violencia.
Actualmente, estos asesinatos se investigan como homicidios con agravantes por razón de género; sin embargo, “Meme” Navarro subrayó la necesidad de tipificarlos como transfeminicidios para visibilizar y combatir de manera efectiva esta forma de violencia.
Te puede interesar: Propone diputade “Meme” Navarro tipificar el transfeminicidio como delito en Edoméx
Por su parte, la diputada Itzel Ballesteros respaldó la propuesta y destacó su relevancia, al provenir desde el interior de una comunidad que enfrenta esta problemática de forma persistente.