Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

Elección Judicial: Comités de Evaluación filtro para evitar intromisión de poderes fácticos

Martes, 18 Febrero 2025 10:30 Escrito por  Veneranda Mendoza.
El legislador destacó la necesidad de ser conscientes del terreno que, históricamente, ha ganado la delincuencia organizada en el país El legislador destacó la necesidad de ser conscientes del terreno que, históricamente, ha ganado la delincuencia organizada en el país

El diputado morenista Samuel Ríos, presidente de la Comisión Electoral y de Desarrollo Democrático, confió en que los Comités de Evaluación de los aspirantes a personas juzgadoras serán un filtro importante para evitar la intromisión de los poderes fácticos, entre ellos el crimen organizado, en el proceso electoral extraordinario de 2025.

En caso de que estos órganos especializados sean falibles, apeló a que quienes resulten designados se conduzcan con honestidad, lealtad y con apego al Estado de derecho. De lo contrario, advirtió que, si es necesario, no debe descartarse una operación “Enjambre” dirigida al Poder Judicial estatal.

Te puede interesar: Solicita licencia indefinida para separarse de su cargo el senador Higinio Martínez

El legislador destacó la necesidad de ser conscientes del terreno que, históricamente, ha ganado la delincuencia organizada en el país. “Es una realidad, ha tomado mucha fuerza y es producto de décadas. Incluso hubo negociaciones con los gobiernos, y hoy erradicar o cortar este problema en el país no se puede lograr de la noche a la mañana”, señaló.

Por ello, el también miembro de la Comisión de Participación Ciudadana exhortó a quienes ocupan cargos jurídicos a no recibir recursos de los poderes fácticos y confió en que los Comités de Evaluación actuarán como filtros para verificar, con base en antecedentes, el perfil de los aspirantes.

Te puede interesar: Elección judicial: Recibe el Poder Ejecutivo del Edoméx 371 registros de aspirantes en su primer día

“Se va a investigar a quienes aspiren al cargo, además de que los ciudadanos podrán denunciar si alguien no se conduce correctamente, siempre con argumentos, hechos y evidencias, y sin que eso se traduzca en una descalificación”, manifestó.

Asimismo, señaló que, con la operación Enjambre, “se está generando un mecanismo de control” que, si es necesario, también podría extenderse al Poder Judicial.

Te puede interesar: Poder Legislativo del Edoméx definirá más de 185 candidaturas para elección judicial

Este dispositivo de seguridad, añadió el también integrante de la Comisión Parlamentaria para el Combate a la Corrupción, es un mensaje claro de los gobiernos federal y estatal a los servidores públicos sobre la obligatoriedad de conducirse con responsabilidad.

Etiquetado como