¡Ay, nanita! Descubren la abeja “Lucifer” con cuernos diabólicos
La prueba más reciente de ello es la Megachile lucifer, una abeja cuya característica principal son un par de pequeños y diabólicos cuernos.
La prueba más reciente de ello es la Megachile lucifer, una abeja cuya característica principal son un par de pequeños y diabólicos cuernos.
Ante tal situación, surge la pregunta: ¿realmente duermen las abejas? Bueno, la respuesta corta es sí, y de hecho lo hacen de un modo similar al de nosotros, aunque ellas tienen sus propias reglas.
Algunas de las acciones de cuidado apícola que realizan son la implementación de bebederos, el cuidado de las flores, suministrar alimento en tiempos en que no hay floración, así como la conservación de los bosques.
Alexis Benítez Aguilar, estudiante de posgrado, recogió en un estudio las prácticas ancestrales de pobladores de Ecatzingo, Estado de México.
Los investigadores de la institución mexicana detallaron que para este estudio analizaron dos especies de abejas nativas que producen miel en su estómago: Scaptotrigona mexicana y Scaptotrigona pectoralis.
Para comprobar esta hipótesis, los científicos de la Universidad de Utrecht, en Países Bajos, realizaron un experimento con 66 ejemplares de Zambia, separados en dos grupos.
El estudio, publicado en la revista Proccedings, se dio a la tarea de recrear el paisaje de las primeras especies de plantas de hace millones de años, a fin de probar su visibilidad para los animales polinizadores
Una vez instalados, estos dispositivos registran, ininterrumpidamente, sonidos durante 24 horas al día, generando al mismo tiempo altos volúmenes de datos
Esta fosilización resulta excepcionalmente rara, pues contra todas las probabilidades, los insectos fueron preservados por un largo periodo de tiempo.
Un punto clave del nuevo estudio, publicado recientemente en la revista Current Biology, es que todo indica que el origen de las abejas en el hemisferio sur es paralelo a la historia de muchos grupos de plantas