SEP propone lineamientos para el regreso a clases 2021-2022
Sólo habrá clases presenciales en estados con semáforo verde y se prevé mantener para el próximo ciclo la opción de no asistir a la escuela.
Sólo habrá clases presenciales en estados con semáforo verde y se prevé mantener para el próximo ciclo la opción de no asistir a la escuela.
Así, el ciclo escolar 2021-2022 iniciará el próximo 30 de agosto de este año y terminará el 28 de julio de 2022, por lo que los menores tendrán menos días de descanso.
El lunes pasado se indicó que a las aulas volvieron 1.6 millones de alumnos, de acuerdo con datos de la dependencia.
En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal consideró que ya existen condiciones para el regreso a clases presenciales en el nivel básico de educación, argumentando que ya se vacunó contra el covid-19 a los adultos mayores y el personal docente.
Ayer, la organización civil presentó resultados de una investigación que mostró que niños de 10 a 15 años de escuelas públicas no pudieron realizar problemas matemáticos de tercero de primaria en un 88.2 por ciento; y el 61.6 por ciento no comprendió lecturas de cuarto de primaria.
La titular de la dependencia, Delfina Gómez, informó a maestros que éstas no se darán a conocer hasta que "estén debidamente consolidadas".
A dos meses de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el cambio, Delfina Gómez asumió, formalmente, cargo como Secretaria de Educación en sustitución de Esteban Moctezuma, propuesto como Embajador de México en Estados Unidos.
En la Quincuagésima Primera Reunión Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), a la que asistieron autoridades educativas estatales, el funcionario indicó que Chiapas, Campeche y Veracruz, estados en verde, son las entidades que retornarían.
Al emitir los criterios de evaluación para la educación básica durante este periodo, la dependencia aclaró que incluso en caso de que se asignen calificaciones o valoraciones, estas serán preliminares, ya que las definitivas se registrarán al final del Ciclo Escolar 2020-2021.
La víspera del inicio a distancia del ciclo escolar, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a los tutores cuatro recomendaciones para tomar las clases: establecer rutinas, tener un espacio fijo, dar acompañamiento y mantener contacto con los maestros.