A 10 años de la Alerta de Género, violencia persiste en Edoméx
Ambas coincidieron en la urgencia de impulsar mecanismos locales, formación institucional con enfoque de género y seguimiento constante a los compromisos oficiales.
Ambas coincidieron en la urgencia de impulsar mecanismos locales, formación institucional con enfoque de género y seguimiento constante a los compromisos oficiales.
El órgano parlamentario acordó integrar una agenda de trabajo con los 11 municipios que cuentan con alerta de género por feminicidio y/o desaparición.
a presidenta de la Comisión de Seguimiento a las Alertas por Violencia de Género por Feminicidios y Desaparición de Niñas, Adolescentes y Mujeres recordó que los municipios alertados recibieron el 15 de marzo de este año los recursos para mitigar la violencia de género.
La iniciativa promovida por la diputada Karina Labastida para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
En Malinalco, el 24 de enero, fue localizada en el cauce de un río a Amalia “N”, quien tenía reporte de persona desaparecida.
De igual manera se pretende el reconocimiento explícito de la facultad subsidiaria del Estado en la reparación integral del daño e incorporar disposiciones que obliguen la presentación de la denuncia en casos de violencia sexual o violencia de cualquier tipo.
La legisladora morenista indicó que ya se preparan las reformas para fortalecer los organismos encargados de combatir la violencia contra las mujeres y continuar la profesionalización de su personal.
Esto con la finalidad de que el seguimiento de las medidas obligadas por las alertas por violencia de género no dependan de los espacios que ocupen los partidos en las siguiente Legislatura local.
La diputada María Elizabeth Millán, presidenta de la Diputación Permanente, consideró que con la negativa ambos funcionarios ejercen violencia institucional contra las mujeres.