Desaparición de fideicomisos repercutirá en trabajadores, revira SCJN
La Corte insistió en que ninguno de estos fideicomisos está dirigido a prestaciones de ministros y magistrados.
La Corte insistió en que ninguno de estos fideicomisos está dirigido a prestaciones de ministros y magistrados.
Se avaló por 30 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM, así como 21 sufragios en contra del PRI, PAN, PRD y MC.
El dictamen de la iniciativa presentada por el coordinador de Morena, Ignacio Mier, propone modificaciones a un paquete de siete leyes que le permitirían al Ejecutivo federal hacerse de recursos por alrededor de 15 mil 450 millones de pesos.
Como parte del acto, se hizo el pase de lista de los Niños Héroes, a quienes también se colocó una ofrenda floral.
El rector Carlos Eduardo Barrera Díaz y el presidente del Tribunal, Ricardo Sodi Cuellar, encabezaron la premiación del Primer Concurso Estatal de Oratoria por la Cultura de la Paz y la clausura de la Semana de Acceso a la Cultura de la Paz.
“Yo pienso que ayuda lo de la consulta. Nada más hay que ver el procedimiento legal porque al parecer no se pueden llevar a cabo consultas cuando inician los procesos electorales.
Aseguró que el Poder Judicial no tiene remedio, pues está podrido y actúa de manera facciosa para “componerle la plana” al Poder Legislativo.
Sobre la falta de avances en los denuncias contra factureros, el mandatario mexicano reiteró que hace falta una reforma al Poder Judicial, ya que todo es “dinero, influyentismo” para entregar amparos a dichos delincuentes.
De acuerdo con información divulgada por la Presidencia de la República, en su último reporte sobre el estado financiero de sus fideicomisos, el Poder Judicial reportó “guardaditos” por 20 mil 516 millones 842 mil 197 pesos al cuarto trimestre de 2022.
A la sesión de dictamen acudió Sodi Cuellar, por lo que los morenistas Ariel Juárez, Beatriz García y Max Correa aprovecharon para advertir que urgen cambios profundos al interior de las estructuras del aparato judicial.