Lo que antes parecía exclusivo de la ciencia ficción y del universo Marvel, hoy se convierte en una posibilidad real. Resulta que científicos han logrado desarrollar hologramas interactivos, los cuales pueden moverse con las manos y sin la necesidad de portar gafas ni dispositivos especiales.
El equipo a cargo de esta tecnología pertenece a la Universidad Pública de Navarra (UPNA), en España, y fue liderado por la doctora Eloide Bouzbib y el investigador Asier Marzo.
Este sistema, aún sin nombre, se basa en un difusor elástico, lámina que vibra rápidamente y sobre la que se proyectan hasta 2 mil 880 imágenes por segundo a diferentes niveles. Gracias al fenómeno conocido como persistencia de la visión, aquel que hace que veamos una película con un movimiento fluido, el ojo humano es capaz de percibir una imagen completa en 3D, visible desde distintos ángulos.
Sin embargo, la innovación clave se encuentra en el material del difusor, pues, tradicionalmente, éstos eran rígidos y frágiles, situación que impedía la interacción directa. Ante ello, el equipo decidió reemplazarlo por bandas elásticas, seguras al tacto e ideales para soportar el cambio sin romperse. Lo anterior permitió desarrollar una corrección de imagen automática que mantiene la nitidez del holograma incluso cuando el material se deforma por el contacto.
De acuerdo con Bouzbib y Marzo, su tecnología, aún en etapa temprana, podría aplicarse en el sector educativo; en museos; y en empresas.