Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

GPPRD propone seguimiento a mujeres egresadas de albergues para evitar recaídas

Lunes, 24 Febrero 2025 10:04 Escrito por  Veneranda Mendoza.
Destacó la necesidad de que los egresos estén planeados, y de contar con un protocolo para minimizar el riesgo de recaída en el círculo de violencia. Destacó la necesidad de que los egresos estén planeados, y de contar con un protocolo para minimizar el riesgo de recaída en el círculo de violencia.

Con la finalidad de garantizar que las mujeres víctimas de violencia no sean violentadas de nueva cuenta al dejar los albergues, el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) propuso se les dé un seguimiento, a través de llamadas telefónicas o visitas domiciliarias.

La bancada del sol azteca en el Congreso local considera que los albergues para mujeres víctimas de violencia juegan un papel fundamental en la protección y recuperación de las afectadas, proporcionando refugio, atención psicológica, asesoría legal y capacitación laboral.

Te puede interesar: Dan 17 años de cárcel al 'Fofo' Márquez

Sin embargo, advierte uno de sus mayores desafíos es dar el seguimiento necesario a los egresos para garantizar que las mujeres no regresen a situaciones de violencia.

Para que así ocurra, destacó la necesidad de que los egresos estén planeados, y de contar con un protocolo para minimizar el riesgo de recaída en el círculo de violencia.

Te puede interesar: Debido a problemas bancarios Cuautitlán Izcalli no ha ejercido el presupuesto para mitigar la violencia de género

Algunos elementos clave del proceso de egreso, detalla la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de México, incluyen una evaluación de riesgo para determinar si la mujer y sus hijos e hijas están en condiciones seguras para salir del refugio.

El documento destaca como fundamental que las mujeres que egresan de un albergue cuenten con una red de soporte que les permita fortalecer su autonomía económica y emocional.

Te puede interesar: Legismex aprobó urgir a municipios con alerta por violencia de género a ejercer los recursos

En este sentido, agrega, la creación de programas de capacitación laboral y acceso a empleo juegan un papel preponderante en este proceso, siendo de vital importancia la colaboración con empresas e instituciones, a fin de facilitar la inserción laboral de estas mujeres.

Por tanto, la iniciativa plantea que las autoridades deberán ofrecer información suficiente para el reingreso de las mujeres a los albergues, en caso de que se requiera para salvaguardar su integridad, e informar a las instancias responsables para lograr la atención integral de las víctimas.