La NASA crea cómic dedicado a la primera mujer en la luna
La intensión del cómic es que cada vez más gente se involucre en esta expedición y al mismo tiempo, inspirar a nuevas generaciones para viajar al espacio y ¿por qué no? a otros mundos.
La intensión del cómic es que cada vez más gente se involucre en esta expedición y al mismo tiempo, inspirar a nuevas generaciones para viajar al espacio y ¿por qué no? a otros mundos.
Los grandes protagonistas serán la asombrosa Luna de Maíz, que sigue siendo un misterio por su nombre, y la impresionante lluvia de estrellas de las Épsilon Perseidas
Científicos rusos, aseguran que la Luna es una estructura artificial creada por una raza no humana súper desarrollada.
Una empresa que opera bajo el nombre de la “Embajada Lunar”, también le proporcionó un mapa regular que mostraba su terreno en la Luna.
Antes que nada, habría que entender que los colores de la Luna dependen de la noche, de las condiciones atmosféricas y de su interacción con la luz del Sol.
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos, este mes ocurrirá la “más súper” de las superlunas del año. Este evento solo puede suceder durante la luna llena una vez cada dos años y medio.
Los grandes protagonistas serán el eclipse total de la Luna de Sangre, la Lluvia de estrellas de las Eta Acuáridas y la segunda superluna del año que no te dejará apartar la vista del cielo.
La Luna es fundamental para la vida en nuestro planeta. Nuestro satélite natural interactúa con fenómenos como la gravedad, las mareas y la luz en nuestro planeta, además de provocar el aumento de la duración de un día en la Tierra.
De acuerdo con investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Arizona, el proyecto para construir el Arca de Noé lunar pretende resguardar 6.7 millones de especies en peligro de extinción.
Esta misión es recordada en el imaginario colectivo gracias a la imagen del comandante Shepard jugando al golf en la luna.