Ya que es barato y se encuentra en productos tan comunes como bolsas, envases, envolturas y botellas de detergente, un equipo de investigación dirigido por Svetlana Boriskina del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) utilizó el PE para fabricar prendas de vestir.
Los microplásticos representan un peligro inminente para toda la cadena alimenticia. Las partículas sumamente pequeñas pueden pasar como alimento para especies de peces y criaturas marinas, que con el desarrollo de la cadena alimentaria va a parar hasta los humanos.
Estudio determina la botella de pet que menos impacta al ambiente
En un nuevo estudio por parte de investigadores de la Universidad de Carolina del Sur, se ha encontrado la botella de plástico más eficiente de todas
Crean botellas de shampoo hechas de jabón como empaque eco-friendly
La diseñadora de productos con sede en Berlín, Jonna Breitenhuber, se decidió por una alternativa sin residuos a las botellas de plástico, creando un recipiente de shampoo con jabón llamado: Soapbottle
Crece uso de biodegradables ante prohibición del plástico en la CDMX
Desde el 1 de enero quedó prohibida la venta, la distribución y la entrega de popotes, tapas, vasos, platos y charolas, entre otros productos de plástico, aunque distintos negocios continúan haciendo uso de ellos.
La primera etapa de esta legislación entró en vigor el 1 de enero de 2020, con lo que se prohibió la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico a los consumidores.
La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) y la asociación Industriales de Bolsas Plásticas de México (INBOPLAST) enviaron una carta al Congreso de la Ciudad de México con la solicitud de prórroga.
C&A crea una colección de abrigos fabricados con cuatro millones de plásticos
La firma, con más de 179 años de historia, ha apostado en los últimos años por una producción sostenible, logrando hasta ahora que el 64% de las materias primas empleadas en sus colecciones se obtengan de una forma más sostenible.
Científicos desarrollan un nuevo plástico reciclable capaz de descomponerse eficazmente
Este nuevo material bautizado como PBTL es fabricado a partir de la unión de componentes químicos llamados tiolactonas bicíclicas.
El Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos es una de las ocho ANPs del país donde Greenpeace México y la UNAM documentaron la presencia de desechos plásticos, un material que puede tardar hasta 500 años en degradarse.