Hernán Cortés: Gobierno mexicano acepta retrato donado por un descendiente del conquistador
Aceptó un retrato de Hernán Cortés donado voluntariamente por Tatiana Nicoletta Pignatelli Aragona Cortés, una descendiente del conquistador español
Aceptó un retrato de Hernán Cortés donado voluntariamente por Tatiana Nicoletta Pignatelli Aragona Cortés, una descendiente del conquistador español
En entrevista para la cadena BBC, Scott y Naomi Jones, responsables de la misión de rescate, denominada “Lost Bass Project” (El Proyecto del Bajo Perdido), explicaron que en los últimos meses recibieron alrededor de 600 llamadas telefónicas y correos electrónicos, en los que encontraron interesantes pistas.
Constará de 18 programas musicales en la Sala “Felipe Villanueva”, así como conciertos especiales en distintos municipios mexiquenses.
“Music of the Mind” tiene el objetivo de que el público llegue a la “música” guardada en sus pensamientos. Por ello, Ono expondrá piezas que busquen la interacción y que no concluirán hasta que los espectadores hayan participado.
El anuncio fue dado a conocer en el marco de la presentación de la programación del centro para 2024.
Hasta el 11 de febrero en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, la edición 2024 llevará a cabo el programa Forma, destinado a la presentación de proyectos a gran escala y site-specific, y aquellas galerías que mayor recorrido y trayectoria llevan en la feria.
A través de un comunicado, el reconocido inmueble explicó que este nuevo programa forma parte de sus ciclos dedicados al cine mexicano, en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Morelia.
Cabe recordar que en el año 2016, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México emitió la convocatoria para participar en este concurso, donde se le rindió homenaje al célebre pintor mexiquense
Abierta al público hasta el próximo mes de marzo, la presente muestra utiliza la realidad aumentada para que los visitantes realicen un viaje por el tiempo y recorran los rincones de este famoso monumento, cuya construcción se remonta al año 1163 d.C.
Como parte de este premio, la Presea en su denominación Arte y Cultura “Sor Juana Inés de la Cruz” reconocerá, al igual que años anteriores, a las y los candidatos que por su obra realizada haya contribuido notablemente a enriquecer el acervo artístico y cultural del estado.