Los países más ricos del planeta también se comprometen a "descarbonizar (reducir la emisión de carbono)" de sus fuentes de energía eléctrica a lo largo de la década de 2030, según el comunicado final, luego de una reunión de dos días.
El hongo come plástico que podría ayudar a revertir la contaminación
Según la ONU, entre 8 y 13 millones de toneladas de plásticos y desechos ingresan anualmente al mar. Esto equivale a un camión de basura entrando al océano cada minuto. Aunque distintas organizaciones han intentado realizar limpiezas en el mar, el ciclo de desechos es tan grande que estos esfuerzos son casi imperceptibles.
La compañía está en espera de lanzar el primer buque en 2023 y afirman que para 2050 todos los barcos con los que cuenten serán solución neutral de carbono lo que permitirá eficientar sus operaciones con combustible de ultra bajo azufre.
Juguetes serán reciclados para evitar más contaminación al planeta
Consiste en que las personas envíen los juguetes que ya no utilizan a la empresa, que recuperará los materiales y los reutilizará como contenido reciclado para nuevos artículos en la medida de lo posible.
Por primera vez, científicos de ambas casas de estudio utilizaron impresoras 3D y una nueva técnica de bioimpresión para imprimir algas en un material capaz de realizar fotosíntesis, que puede utilizarse en los sectores médico, energético y de la moda.
Ante el crecimiento de los programas de vacunación en varios países, expertos en manejo de residuos médicos expresan su preocupación ante el abrumador volumen de desechos.
La especialista en entornos acústicos saturados dijo que el ruido tiene que aparecer entre los temas públicos a discutir, pues toda infraestructura tendría que incorporar este factor que representa el segundo contaminante ambiental de las ciudades. “El ruido tiene que ser parte transversal de cualquier política pública en términos urbanos”.
Las aguas negras son el principal problema que ha afectado a este cuerpo de agua y a los peces que aún habitan en él, cómo el charal blanco, especie que ya registra hongos, mientras que la poca mojarra que había, ya está muerta.
A fin de disminuir las concentraciones de ozono, solo operan dos de las cinco unidades de la central.
Los compromisos están enmarcados en el Acuerdo de París, un instrumento internacional con el objetivo de mantener el aumento de la temperatura del planeta por debajo de los 2 grados centígrados durante este siglo, con respecto a los niveles previos al inicio de la Revolución Industrial.