La Policía Cibernética del Estado de México ha atendido más de 18 mil denuncias en lo que va del 2025, según datos de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM). Del 1 de enero al 11 de noviembre, el área especializada contabilizó 18,768 reportes relacionados con delitos digitales y amenazas en línea.Las principales causas de denuncia fueron:
• Cobranza ilegítima con amenazas: 4,307 casos
• Acoso cibernético: 4,048
• Robo de contraseñas: 2,387
• Fraudes en comercio electrónico: 1,599
• Extorsión cibernética: 1,470
Estos cinco delitos representan el 74% del total de incidentes atendidos.
En cuanto a incidencia municipal, los números más altos se concentran en:
• Ecatepec: 1,759 reportes
• Toluca: 1,737
• Naucalpan: 972
• Nezahualcóyotl: 902
• Cuautitlán Izcalli: 859

La dependencia también informó la atención de 80 reportes de llamadas fraudulentas provenientes del extranjero, detectadas por su equipo especializado.
Sobre el perfil de las víctimas, la Policía Cibernética identificó que 2,947 son mujeres entre 30 y 37 años, mientras que 1,614 son hombres de 38 a 49 años, los rangos con mayor afectación.
La SSEM destacó que el personal de esta unidad brinda orientación y asistencia para evitar que los ciudadanos sean víctimas de delitos digitales. Invitó a la población a reportar cualquier situación que ponga en riesgo su integridad o patrimonio a los números 722 275 83 33, 089 para denuncia anónima y 911 para emergencias. También está disponible el correo cibernéEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La institución reiteró que continuará fortaleciendo acciones para proteger a las y los mexiquenses en el ámbito digital y prevenir actividades ilícitas que afectan a la sociedad.



