Los hondureños forman parte de una caravana migrante conformada por más de 9 mil personas, según cálculos oficiales, que salió desde San Pedro Sula en distintas fases los pasados miércoles, jueves y viernes.
Entrevistado a la orilla del Río Suchiate, el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), Aristeo Taboada Rivera, admitió el mando castrense en el operativo.
A prácticamente una semana de que Joe Biden asuma el Gobierno de Estados Unidos, México y los tres países que conforman el llamado Triángulo Norte de Centro América emitieron una declaración conjunta, en el marco de una gira de trabajo de funcionarios mexicanos por Guatemala.
Reuters habló con personas responsables de más de 40 refugios que habían ofrecido albergue a miles en una ruta donde los inmigrantes ilegales a menudo enfrentan robos y secuestros, antes de que la pandemia los obligara a cerrar o limitar su capacidad.
Los esfuerzos son parte de una tendencia creciente en la ayuda humanitaria que se ha acelerado en medio de la pandemia de coronavirus, que ha resaltado las dificultades para proveer atención médica básica a los migrantes.
El informe "En la boca del lobo" se centra en los migrantes enviados a México por la Administración de Donald Trump bajo el programa "Quédate en México", los cuales sumaron 68 mil 392 entre enero de 2019 y octubre pasado.
Deportan a la mitad de la caravana migrante que se mantenía en Tapachula
Fuentes militares y migratorias de México y Guatemala señalaron que existe una coordinación entre los países para que los migrantes no arriesguen su vida en el intento de cumplir el sueño americano.
Elementos de la Guardia Nacional, el INM, Protección Civil y Secretaría de Salud ordenaron hacer una fila con la debida distancia entre cada persona