Washington había rechazado hasta ahora tres declaraciones, así como un proyecto de resolución francés que exigía "un cese inmediato de las hostilidades" y pedía "la entrega y distribución sin obstáculos de ayuda humanitaria en toda Gaza".
El hongo come plástico que podría ayudar a revertir la contaminación
Según la ONU, entre 8 y 13 millones de toneladas de plásticos y desechos ingresan anualmente al mar. Esto equivale a un camión de basura entrando al océano cada minuto. Aunque distintas organizaciones han intentado realizar limpiezas en el mar, el ciclo de desechos es tan grande que estos esfuerzos son casi imperceptibles.
Reprocha México a Consejo de Seguridad de la ONU silencio ante conflicto en Gaza
Juan Ramón de la Fuente, representante de México ante la ONU, criticó el silencio del Consejo, del cual forma parte desde este 2021, sobre el conflicto que se intensificó hace una semana.
Reclama presidente de El Salvador a embajadores por críticas
La noche del martes se conoció que el Mandatario se reunió el lunes con los representantes diplomáticos, excepto el de Estados Unidos, el encargado de negocios Brendan O'Brien.
Hurtado lanzó además un llamado a la calma antes de una nueva jornada de manifestaciones, prevista para el miércoles.
José Antonio Lara, abogado del organismo, recordó que estas instancias también están facultadas para pronunciarse sobre estos casos ante el Poder Judicial, con el propósito de que aplique esta figura donde se encuentran elementos, de tal manera que la Legislatura local no es la única vía para impulsar la amnistía.
Se trata del primer instrumento en América Latina y el Caribe jurídicamente vinculante que garantiza los derechos de las personas que defienden el medio ambiente.
Durante la presentación del "Informe sobre el Estado del Clima Mundial en 2020", elaborado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el funcionario enfatizó que los últimos seis años han sido los más cálidos en los registros históricos.
Aunque no detalló cifras, expuso que la prevalencia del consumo de metanfetamina, en algún momento de la vida, aumentó por lo menos del 0.1 al 0.9 por ciento de la población general.
Su origen se remonta a 1992, cuando se llevo a cabo la Cumbre para la Tierra en Río de Janeiro, Brasil. Una de las resoluciones que se adaptó fue declarar el Día Mundial del Agua, que comenzó a conmemorarse un año después.