Crecen denuncias por abuso policial en Valle de México
Las quejas más recurrentes por las cuales ha iniciado expedientes la Codhem, son por detenciones injustificadas
Las quejas más recurrentes por las cuales ha iniciado expedientes la Codhem, son por detenciones injustificadas
Los municipios de Toluca, Tlalnepantla y San Mateo Atenco han sido los únicos municipios que han aceptado la recomendación general sobre violencia de género emitida por la Codhem en 2018.
Ante la negativa de autoridades municipales de regular antros y lugares de esparcimiento en la colonia Ciprés Colón en Toluca, vecinos del lugar acudieron a la Codhem, la cual inició dos quejas por la afectación a la sana convivencia.
De acuerdo con el presidente de la CODHEM, el video en el que se torturaba a un reo que se viralizó en redes sociales, es un montaje, según lo refiere el propio reo, para extorsionar tanto a su padre como a las autoridades; es falsa la tortura en palabras firmadas por el reo.
Derivado del enfrentamiento que se suscitó en av. López Mateos, en Toluca, entre oficiales de seguridad y choferes del transporte público, dos taxistas presentaron una queja ante la CODHEM acusando violaciones a sus derechos humanos.
Ante los hechos violentos registrados durante un operativo vehicular realizado este día por la Dirección General de Seguridad del gobierno municipal de Toluca, y difundidos por varios medios de comunicación, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México ha iniciado una investigación de oficio bajo el expediente número CODHEM /TOL/384/2019, a fin de salvaguardar los derechos humanos de las personas involucradas.
La defensoría se manifestó a favor de la protección del ambiente y del orden en el tránsito vehicular en la capital mexiquense, y estas acciones no deberían contravenir el derecho al trabajo ni a la integridad física de las personas.
Además, aclararon que se investiga el probable abuso de autoridad y el uso excesivo de la fuerza pública ejercidos en contra de trabajadores del transporte público y exhorta a las autoridades del gobierno local a privilegiar el diálogo y la comunicación cabal.
Recalcaron que la violencia no es ni será nunca la vía de solución a los conflictos, por lo que reiteraron el llamado al diálogo y a la aplicación de protocolos específicamente diseñados para el manejo del personal de seguridad pública en este tipo de operativos, a fin de garantizar el respeto a los derechos humanos y la eficiencia en la acción de gobierno.
Después de que familiares del reo que falleció en el penal de Chiconautla dieran a conocer que el cuerpo presentaba señales de violencia, motivo por el cual niegan que la muerte haya sido producto de una sobredosis, la CODHEM tiene elementos para emitir una recomendación a la Secretaría de Seguridad y la Subsecretaría de Control Penitenciario.
La mayoría de las instancias municipales encargadas del área de derechos humanos no cuentan con la capacitación necesaria, así lo dio a conocer el obdusman mexiquense
El movimiento #MeToo viola el derecho a la presunción de inocencia, por lo que las redes sociales no deben tomarse como juzgados
Luego de que los tripulantes de una patrulla de la policía estatal arrollaran a dos jóvenes estudiantes que viajaban en una motocicleta en las inmediaciones de la colonia El Calvario, en Tejupilco