Buscan Pájaro Carpintero en Jalisco que se creía extinto
El último avistamiento del pájaro carpintero imperial se dio en Durango, hace alrededor de 25 años
El último avistamiento del pájaro carpintero imperial se dio en Durango, hace alrededor de 25 años
Son aves que pasan casi toda su vida en el mar, pero regresan a tierra para anidar. El 95 por ciento lo hace en pequeñas islas de coral en forma de anillo, conocidas como atolones, de Hawaii, Estados Unidos.
Su población se estima en 25,000 individuos maduros a nivel mundial y va disminuyendo acorde con la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sin embargo, existen esfuerzos importantes para su conservación in situ, uno de estos se centra en la laguna de Atotonilco, en Jalisco.
El ave cuyo aspecto parece salido de otro mundo, posee unos grandes ojos de color azabache y un pelaje que se funde con los troncos de los árboles. Incluso si se le mira de lejos, podría fácilmente confundirse con un tronco de madera, ya que parece que se funde con él gracias a los patrones de su plumaje. Por esta razón, también se le conoce como pájaro estaca.
El ejemplar con leucismo que el fotógrafo Richard Sidey capturó es una hembra que ha tenido crías con su pareja, un pingüino de papúa que no padece leucismo.
El sensacional hallazgo confirma que la tordina cejinegra proviene del sureste de Borneo, poniendo fin a la confusión de un siglo sobre sus orígenes", dijo Panji Gusti Akbar del grupo de conservación de aves de Indonesia
Por la tarde, pudo llevar al ave a su granja, ubicada en la región de Karaagac, en la frontera con Grecia.
De acuerdo con Yves Adams, jamás había visto un pingüino igual, reveló que todo ocurrió en una expedición de dos meses en el Atlántico Sur en diciembre de 2019.
Según estima el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, esta nueva cría se suma a los cerca de 36 polluelos que el ave más vieja del mundo ha empollado durante toda su vida.