¡Wow! La UNAM ayuda a crear antiveneno contra las serpientes más peligrosas de África
Basada en nanocuerpos diseñados y mejorados, esta sustancia fue posible gracias a la colaboración entre un grupo de 33 científicos de distintos países.
Basada en nanocuerpos diseñados y mejorados, esta sustancia fue posible gracias a la colaboración entre un grupo de 33 científicos de distintos países.
En dicha publicación, se detalla que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inició el trámite desde el pasado 23 de julio, esto en coordinación con la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Alejandra de la Paz Nájera.
En un artículo para el portal ScienceDirect, Marco Calò, líder del proyecto, explicó que con este mapa tridimensional los expertos podrán conocer, a mayor profundidad, la génesis de actividad volcánica del apodado “don Goyo” e incluso anticiparla.
En la ceremonia, presidida por el director de la FCPyS, Alejandro Chanona Burguete, se resaltó la carrera de Katia, quien desde joven combinó sus estudios con su pasión por el arbitraje.
El anuncio fue dado a conocer por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esto tras el proceso de evaluación de la Convocatoria 2024, el cual tuvo lugar el pasado 30 de enero.
Se trata del lombricompostaje, un novedoso método que aborda problemas de salud y contaminación ambiental al reducir de manera significativa diferentes patógenos presentes en los desechos de mascotas, como Escherichia coli, Salmonella y Giardia.
En el artículo web, la máxima casa de estudios explica que el presente hallazgo resulta relevante porque corresponde a un microendemismo, es decir, que su distribución es reducida y sólo se establece en una zona específica; en este caso, al interior del bosque templado de la Sierra Madre Occidental, en el estado de Sinaloa.
La convocatoria de esta edición especifica que pueden participar todos aquellos estudiantes mexicanos o extranjeros que actualmente residan en el Estado de México
La especialista indicó que los tornados se definen como una columna de aire que rota violentamente en contacto con la superficie del planeta
Es por ello que Loana Contreras, académica de la Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), publicó un artículo en el cual revela las soluciones para que estos peludos animalitos controlen de mejor manera sus rasguños.