Gracias a un esfuerzo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Instituto de Geofísica, fue creada la primera radiografía que permite conocer el interior del volcán Popocatépetl.
En un artículo para el portal ScienceDirect, Marco Calò, líder del proyecto, explicó que con este mapa tridimensional los expertos podrán conocer, a mayor profundidad, la génesis de actividad volcánica del apodado “don Goyo” e incluso anticiparla.
Y es que para el también jefe del Departamento de Vulcanología, era imprescindible estudiar el interior del Popocatépetl, ya que, de ese modo, se adentrarían en toda su ambigüedad y el por qué de su actividad sísmica, pues los temblores y vibraciones que ocurren dentro de él pueden deberse a diferentes factores.
Así, tras poco más de cinco años de trabajo y con ayuda de la inteligencia artificial (IA), Calò y el resto de su equipo desarrollaron la primera radiografía de esta importante estructura ubicada en los límites territoriales del Estado de México, Morelos y Puebla.