Guerras entre chimpancés, una estrategia evolutiva que les asegura su supervivencia
Como era de esperarse, esta comunidad, llamada Ngogo, se quedó con el territorio, a fin de expandir el suyo hasta en un 22%.
Como era de esperarse, esta comunidad, llamada Ngogo, se quedó con el territorio, a fin de expandir el suyo hasta en un 22%.
Las autoridades rescataron a los animales en 2024, esto durante tres operativos distintos. Posteriormente, revelaron que sus captores formaban parte de una red que los vende como mascotas y que, a menudo, asesina a las madres.
Sin embargo, un nuevo estudio, elaborado por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania) y la Universidad de Montpellier (Francia), reveló que en el 70% de las poblaciones de gorilas, macacos, chimpancés y otras 118 especies, ninguno de los sexos domina sobre el otro.
El lamentable video, que ya circula en diferentes plataformas digitales, muestra a la pugilista de 24 años fumando frente a la jaula del primate en peligro de extinción. Luego, procede a acercar el cigarrillo electrónico al ejemplar, que inmediatamente imita la acción de inhalar y exhalar.
Publicado en la revista Current Biology, el presente estudio también expuso que cuando menor es el sueño nocturno de estos primates, mayor es la siesta.
Según explicó la investigadora doctoral Zoe Goldsborough, este singular comportamiento fue captado en la isla Jicarón, ubicada dentro del Parque Nacional Coiba de Panamá.
Así lo dio a conocer un nuevo estudio publicado en la revista Primates, cuyos autores, del Zoológico Lincoln Park (Estados Unidos), analizaron cuatro tipos de gorilas que habitan en dos localidades de la República del Congo
Biológicamente hablando, la relación entre las hembras y machos bonobos siempre había sido considerada por demás singular
El equipo analizó el comportamiento vocal de bonobos salvajes que actualmente habitan dentro de la Reserva Comunitaria de Kokolopori, en la República Democrática del Congo.
Durante la investigación, un equipo de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos, trabajó con “Nyota”, “Kanzi y “Teco”, tres bonobos machos de 25, 43 y 13 años respectivamente, los cuales habitan en Ape Initiative, ONG dedicada a la investigación y educación de dichos animales.