Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

Tianguistenco de la UAEMéx ofrece nueva carrera, Ingeniería en Ciberseguridad

Martes, 08 Abril 2025 15:29 Escrito por 
La Autónoma mexiquense refrenda su posición a la vanguardia en los ámbitos de la tecnología y la seguridad de la información. La Autónoma mexiquense refrenda su posición a la vanguardia en los ámbitos de la tecnología y la seguridad de la información.

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) refrenda su carácter vanguardista, al ofrecer en su Unidad Académica Profesional Tianguistenco la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad, en respuesta a la necesidad que a nivel mundial existe de expertos en esta materia.

El profesor e investigador de este espacio universitario, David Valle Cruz, indicó que, de acuerdo con datos del Foro Económico Mundial, hay tres profesiones que son fundamentales en el futuro cercano, aquellas referentes a la ciencia de datos, la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad.

En este contexto, precisó, en México es muy poca la oferta de estudios relacionados con la ciberseguridad y son muy pocas las universidades que ofertan un plan de estudios al respecto.

Al ofrecer la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad, puntualizó, la Autónoma mexiquense refrenda su posición a la vanguardia en los ámbitos de la tecnología y la seguridad de la información.

Sostuvo que, como todas las ingenierías, tiene un fundamento matemático, computacional, lógico, de razonamiento concreto; sin embargo, su objeto de estudio será proteger los sistemas, el hardware y las redes, las telecomunicaciones y los datos en las organizaciones

“Se estudiará en cuatro años y en el último semestre los chicos realizarán sus prácticas profesionales. Los egresados se especializarán en seguridad de datos, seguridad de Big Data, seguridad de la Internet de las cosas; asimismo, conocerán sobre algunas tecnologías emergentes como blockchain, inteligencia artificial y machine learning, muy importantes para todas las organizaciones a nivel mundial”, dijo.

David Valle Cruz señaló que la primera generación estará conformada de dos grupos de máximo 30 alumnos cada uno y el claustro académico se integrará de expertos universitarios en las áreas de matemáticas, computación y ciberseguridad.

Consideró que el trabajo que realizarán los egresados de esta carrera es muy necesario en todas las empresas y organizaciones, principalmente por el avance de la tecnología, la inteligencia artificial y la implementación de tecnologías emergentes a nivel mundial. Es una necesidad en todas las organizaciones que se dedican a la gestión de datos.

Para el inicio de Ingeniería en Ciberseguridad, refirió, la Unidad Académica Profesional Tianguistenco cuenta con laboratorios con equipo de cómputo especializado; sin embargo, se proyecta implementar un Laboratorio de Redes y una Laboratorio en Ciberseguridad.

Cabe destacar que Ingeniería en Ciberseguridad se suma a los seis programas de nivel superior que la Unidad Académica Profesional Tianguistenco ya ofrecía: las ingenierías Mecánica, en Computación, en Software, en Plásticos y en Producción Industrial, además de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana.

Etiquetado como