Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

Proponen reconocer legítima defensa de mujeres violentadas en Edomex

Viernes, 02 Mayo 2025 19:48 Escrito por  Veneranda Mendoza
a diputada Ana Yurixi Leyva, promotora de la iniciativa, señaló que muchas mujeres son procesadas por defenderse de sus agresores. a diputada Ana Yurixi Leyva, promotora de la iniciativa, señaló que muchas mujeres son procesadas por defenderse de sus agresores.

Iniciativa del PT busca reformar el Código Penal

El grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) propuso una reforma al Código Penal del Estado de México para que en casos de homicidio o lesiones cometidos por mujeres contra sus agresores, se tome en cuenta la legítima defensa con perspectiva de género.

Legítima defensa para mujeres en riesgo

La diputada Ana Yurixi Leyva, promotora de la iniciativa, señaló que muchas mujeres son procesadas por defenderse de sus agresores. Por ello, busca que se reconozca como legítima defensa cuando una mujer actúe en defensa propia y sea víctima o se encuentre en peligro inminente de violencia física, sexual o feminicida.

Te puede interesar: Hallan dos cuerpos con signos de violencia en obra negra en Zinacantepec

También aplicaría a terceros que auxilien

La propuesta también contempla los casos en los que una persona actúe para auxiliar a una mujer víctima de violencia en el momento del hecho, con el fin de repeler la agresión.

Justicia sin revictimización

Leyva subrayó que es frecuente que las mujeres sean criminalizadas por actos de defensa ante agresiones sistemáticas, sin considerar el contexto de violencia previa. Citó criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales que han enfatizado la necesidad de juzgar con perspectiva de género.

Una deuda pendiente con las víctimas

La diputada enfatizó que la legítima defensa no es una concesión, sino una deuda con quienes han vivido bajo violencia continua. Señaló que cuando una mujer se defiende, lo hace desde el miedo, la desesperación y no desde una posición de poder.

Te puede interesar: Toluca supera 700 denuncias por violencia de género

No es impunidad, es justicia contextualizada

La figura no busca promover la impunidad, aclaró, sino cerrar la puerta a la injusticia. No puede juzgarse con los mismos estándares a una víctima que a su agresor. La legítima defensa debe contemplar el contexto emocional, el miedo acumulado y la desigualdad estructural.

Capacitación y sensibilización, ejes del cambio
La iniciativa también incluye la necesidad de capacitar a jueces, fiscales y defensores en perspectiva de género y derechos humanos, así como implementar campañas contra los estigmas hacia mujeres que se defienden.

Te puede interesar: GPPAN busca castigar con más severidad abuso sexual con drogas

Una reforma para un estado más justo

Leyva recalcó que el peligro no siempre es inmediato pero sí constante, y que la respuesta no siempre es racional, pero sí urgente. Por ello, pidió que la iniciativa se turne de inmediato a comisiones para su análisis y dictaminación.

Llamado a una agenda legislativa con enfoque de género

Finalmente, advirtió que un Congreso que presume de paridad debe reflejarlo en acciones concretas, atendiendo una agenda legislativa que haga justicia a las mujeres violentadas.