A lo largo de la historia, se han descubierto múltiples formas y características de dentaduras en los seres vivos, pues está claro que no son iguales los que tiene un león, un tiburón o un ser humano. Sin embargo, siempre se habían registrado en la mandíbula, porque, desde su origen, representaba una herramienta clave para triturar alimentos.
Ahora, un grupo de investigadores descubrió una extraña excepción: una especie marina cuya estructura dentaria se encuentra en la frente y con un uso absolutamente distinto.
En un artículo para la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, científicos de la Universidad de Washington (Estados Unidos) expusieron el caso del Holocephali chondrichthyes, mejor conocido como pez rata por la forma de su cola.
Originarios del Pacífico noreste y el Estrecho de Puget, estos peces cartilaginosos suelen medir poco más de 60 centímetros y la mayoría de su población se concentra en aguas poco profundas.
Físicamente hablando, los peces rata tienen caras muy extrañas, pues además de parecer ligeramente aplastadas, poseen una llamativa estructura en un tentáculo entre los dos ojos que se consideran dientes homólogos a los dientes orales.
Lo anterior fue comprobado por el equipo tras evaluar el desarrollo dental y caracterizar los genes responsables de su aparición.
“Es posible que un grupo de células formadoras de dientes haya migrado hacia la cabeza hasta formar el tentáculo. Estos peces se separaron de la familia evolutiva de los tiburones hace millones de años e incorporaron otras características”, precisó la autora principal, Karly Cohen.
Respecto a su uso, la investigadora explicó que únicamente la utilizan los ejemplares machos en el proceso de apareamiento, pues en las hembras queda como una estructura temprana sin desarrollarse.