Autoridades electorales locales y partidos políticos, toman curso de capacitación en cuestión de género
La intención del ejercicio, indicaron, es atender esta problemática desde el interior de las instituciones.
La intención del ejercicio, indicaron, es atender esta problemática desde el interior de las instituciones.
La denunciante, recordó que la agresión ocurrió hace varias semanas, durante la sesión del Consejo General en que una de sus compañeras le reprochó por reconocer públicamente la compra de camionetas nuevas para los consejeros.
Joel Cruz, representante del PT, consideró que estos antecedentes no son adecuados para sustentar el desempeño de la vocera en el IEEM, y advirtió conflicto de interés en el ejercicio de su encomienda, pues, en su momento, manifestó, tuvo relación directa con García Luna y Maribel Cervantes.
Las principales denuncias, 13 para ser precisos, arguyen presuntos actos anticipados de campaña; 13 más, participación de servidores públicos en propaganda o actos proselitistas; nueve acusan actos anticipados de campaña en redes; nueve más, aparición de menores en propaganda política, entre las más numerosas.
En la denuncia, el partido guinda pidió a las autoridades electorales implementar medidas cautelares, y que se impongan las sanciones respectivas, pues es un hecho públicon que Alejandra del Moral es precandidata única del PRI a la gubernatura en el presente proceso electoral.
El tricolor informó que autoridades del municipio de Tecámac, encabezado por la morenista Mariela Gutiérrez, “clausuraron ilegalmente los anuncios espectaculares” de la aspirante de la alianza “Va por el Estado de México”.
El convenio de “Va por el Estado de México”, prosiguió, reconoce la personería de cada instituto político, mientras el de “Juntos Haremos Histeria” –sic- sólo reconoce la de Morena. “Ustedes (el PT) son sus achichincles, Morena les aplaude el pandero y ustedes bailan”, señaló.
Luis Felipe Puente, secretario general de Gobierno, ofreció del Gobierno mexiquense concertación política y vinculación institucional con los partidos y órganos electorales para consolidar la gobernabilidad en la entidad.
Durante la discusión pidieron a los consejeros solicitar a Morena y sus aliados corregir la cláusula referida y especificar quién representará a su candidata ante el IEEM.
El convenio de coalición que esta tarde será votado por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dispone este esquema de reparto para efectos de la conservación del registro y para el otorgamiento del financiamiento público.